bodas-de-isabel-cerveza

Las Bodas de Isabel ya tienen cerveza

  • Los representantes de la sociedad turolense eligen la cerveza que Ambar elaborará especialmente para los conocidos esponsales.
  • La cervecera zaragozana es patrocinador de la recreación de la leyenda de los Amantes desde hace once años

Por décimo año y tras el parón de la pandemia, representantes de la sociedad turolense han catado las tres propuestas elaboradas por Antonio Fumanal, maestro cervecero de Cervezas Ambar, para decidir cuál será la cerveza de las Bodas de Isabel de Segura de este año. La elegida ha sido una propuesta que rememora los métodos e ingredientes de los panaderos del medievo, oficio muy cercano a la cervecería y que comparten, según Fumanal, “el milagro de la levadura”.

En esta ocasión, la disputa ha sido entre la ganadora, que ha conseguido 34 puntos, una cerveza pura malta de cebada horneada al fuego con un punto de tostado alto; la segunda, una cerveza con hierbas del bosque en la que se recupera “el conocimiento ancestral y milenario de los conjuros de la época (puntuada en la cata con 10 puntos), y la última candidata, una cerveza elaborada con una infusión de lúpulos amargos que redescubre la tradición francesa de la edad media y las enseñanzas de Hildegarda de Bingen sobre esta flor (que ha obtenido 7 puntos).

Todas las cervezas propuestas corresponden a las que ofrecían los monasterios y abadías medievales a sus peregrinos. Una tradición con la que, un año más, se defiende a la cerveza como un alimento líquido, “capaz de elevar el alma”. Elaboradas de manera tradicional, se sirven frescas, sin pasteurizar y sin filtrar, directamente del barril. 

Una cerveza popular

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha agradecido “el compromiso de Ambar con la ciudad” y ha querido destacar “el acierto de los presentes en la elección, siempre difícil, entre tantas cervezas propuestas, a lo largo de tantos años”.Han sido más de treinta”, ha señalado Enrique Torguet, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Cervezas Ambar, que ha cerrado el acto manifestando que “nuestra cerveza es el pequeño beso que damos cada año a Teruel”.

La cerveza de las Bodas de Isabel será bendecida por el Obispo, para garantizar su pureza, y ofrecida durante los esponsales a los novios. Se podrá degustar en la propia Abadía de San Arnoldo de Ambar, ubicada en la plaza del Ayuntamiento que servirá también como punto de encuentro institucional de la Fundación y en las posadas, tabernas y bares de Teruel, así como en las jaimas de los distintos grupos.

Confidencias de Isabel

Dentro de las novedades incorporadas el año pasado y que continúan, la Abadía de San Arnoldo de Ambar tiene a una nueva figura: la monja benedictina Isabela de Turingia, discípula de Hildegarda de Bingen. Una de las mujeres que brilló con luz propia durante la época medieval en muchas disciplinas como las ciencias naturales, la medicina o la filosofía, y que luego fue santificada. Este nuevo personaje participará junto al Abad Osorio en la escena de la boda en la Catedral y mantendrá un encuentro de confidencias con Isabel de Segura en la Abadía.

Además, continúa el noviciado en la zona de la plaza Goya en colaboración con la escuela de hostelería de Teruel y Cáritas, donde se podrán degustar algunas de las cervezas de la colección Ambiciosas de Ambar. Los beneficios de su venta serán destinados a la formación de personas en riesgo de exclusión en la Escuela de Hostelería de Teruel.

Ambar y las Bodas de Isabel

Desde hace once años, Ambar es patrocinador de las Bodas y cada año elabora una cerveza que sólo se puede consumir durante esos días de recreación de la Leyenda de los Amantes. En 2020 Cervezas Ambar recibió el “Tirwal de Honor” por parte de la Federación de grupos de “Las Bodas de Isabel de Segura”.

En la celebración del 120 aniversario de la cervecera, Ambar quiso reconocer a las Bodas de Isabel sus 25 años de trabajo otorgándoles el título de “Maestro Cervecero de Honor”. La Fundación, la Federación de Asociaciones de Isabel de Segura y el Ayuntamiento de Teruel recogieron esta distinción.

“Ora, Ambar et Labora”

La orden de la Abadía benedictina de San Arnoldo de Ambar volverá un año más a recorrer la ciudad durante las Bodas para impartir indulgencias cerveceras a visitantes y vecinos, siempre acompañado por los monjes y por los equinos portadores de barriles de la Cerveza conmemorativa. La darán a probar a quienes se arrepientan y ayudará a sanar el cuerpo y alma de los que la beban.

Bajo el lema “Ora, Ambar et Labora”, esta orden se constituye en homenaje al santo patrón de los cerveceros, cuyo proceder en favor del dorado líquido allá por el año 1087 salvó de la muerte a innumerables ciudadanos. El agua en la época era transmisora de enfermedades y la cerveza se convirtió en un remedio higiénico para prevenir enfermedades. Esto era así debido no solo a que en su elaboración se hervía el agua eliminando bacterias y gérmenes, sino también y sobre todo gracias a la ligera acidificación que produce la elaboración del mosto junto con la fermentación, todo ello con la sutil ayuda de la presencia de un poco de alcohol y el lúpulo. Quienes vivían alrededor de un monasterio o abadía cervecera se salvaban.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner Emergencias 300x300
reforma-fiscal-aragon
basura boton
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos