ciudad-que-nunca-duerme

Las ciudades españolas quieren arrebatar a Nueva York el título de «ciudad que nunca duerme»

  • La plataforma Alianza por el Sueño lanza #Españatienesueño, una campaña de concienciación que firma la agencia Buenosaires.
  • Con una pegada de carteles y una petición en change.org, la iniciativa persigue una ley de protección del sueño que contribuya a erradicar una pandemia silenciosa que afecta a más del 48% de los españoles

Con motivo del Día Mundial del Sueño, la plataforma Alianza por el Sueño ha lanzado una campaña de concienciación sobre el insomnio crónico que postula a las ciudades españolas como las verdaderas merecedoras de ‘la ciudad que nunca duerme’, título que pretende arrebatarle a Nueva York. Con una pegada de carteles y una petición en change.org la iniciativa busca una ley de protección del sueño, que contribuya a erradicar una pandemia silenciosa que afecta a más del 48% de los españoles.

Porque siempre hemos escuchado que Nueva York es la ciudad que nunca duerme, pero en España uno de cada dos ciudadanos tiene problemas para conciliar el sueño, y según muchos estudios, somos el país con el consumo más alto de benzodiacepinas. El insomnio crónico, además, se ha duplicado en los últimos 20 años.

Y para dar voz a este problema, la plataforma Alianza por el Sueño, cuyo objetivo es mejorar el cuidado y la salud del sueño de los españoles, y concienciar sobre el uso inadecuado de ciertos medicamentos potencialmente adictivos, ha lanzado la campaña #Españatienesueño. Firmada por la agencia Buenosaires se ha basado en una pegada de carteles personalizados para diversas ciudades del territorio nacional, que pone de manifiesto nuestro mal dormir y pretende quitarle el título a Nueva York como “la ciudad que nunca duerme”, invitándonos a abrir los ojos frente a una enfermedad mucho más grave de lo que parece. La web, también parte fundamental de la campaña, además de un video muy explicativo muestra datos relevantes sobre el insomnio.

Una epidemia silenciosa

El objetivo final de la iniciativa es conseguir firmas en Change.org para solicitar al Ministerio de Sanidad que se establezcan Unidades de Sueño y estrategias para el mejor diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Por ello, la campaña también tendrá repercusión en redes sociales y diferentes medios, introduciendo en la sociedad una conversación fundamental sobre el insomnio. La falta de sueño se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta cada día a más personas, tal y como definen la comunidad científica y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El aumento de casos produce un efecto en cadena que repercute, no solo en los pacientes, sino también en sus familias, en las empresas e, incluso, en la economía del país. Todo esto sitúa a los trastornos del sueño como un importante problema de salud pública y una tarea pendiente para nuestro sistema sanitario.

Con este lanzamiento, la agencia buenosaires, refuerza su compromiso y liderazgo con la salud y con ideas que tengan un impacto positivo en el mundo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.