- Las hermandades de la capital aragonesa tienen que llegar al millar de seguidores cada una para poder emitir en directo sus actos de Semana Santa y difundirlos por esta plataforma.
- Solo siete de las 25 cofradías de la capital aragonesa alcanzan, por ahora, esa cifra
Las 25 cofradías de Zaragoza buscan llegar a los 1.000 suscriptores en Youtube cada una para poder emitir en directo sus actos de la Semana Santa y difundirlos por esta plataforma. Y es que este año tampoco habrá procesiones por la pandemia, aunque se permiten ciertos aforos en las iglesias y en eventos en el exterior.
Según informa Europa Press, de las 25 hermandades que forman parte de la Junta Coordinadora de Cofradías, solo siete han alcanzado esta cifra de un millar suscriptores, que es la condición que establece YouTube para poder retransmitir en directo. Se trata de las cofradías de La Piedad, El Prendimiento, Las Siete Palabras, El Señor Atado a la Columna, la Humildad, El Descendimiento y La Coronación de Espinas.
El resto, hasta 17 hermandades, tienen entre 300 y 800 suscriptores, pero no llegan a cumplir el requisito del millar, por lo que desde la Junta Coordinadora de Cofradías se hace un llamamiento a los cofrades para que se suscriban, no solo al canal de su propia cofradía, sino a los de las otras cofradías. También hace extensiva esta petición a los oferentes y ciudadanos en general.
Suscripción desde el YouTube de la coordinadora
Solamente la cofradía de la Verónica ha prescindido de crear un canal propio de YouTube y ha optado por utilizar el de la parroquia del Carmen a la que pertenece. Los interesados solo tienen que acceder al canal oficial de YouTube de la Coordinadora de la Junta de Cofradías y entrar en el icono ‘suscribirme’ que se realiza de forma rápida y gratuita. Desde ahí se puede acceder a los enlaces de cada una de las cofradías.
Si las 25 cofradías de Zaragoza alcanzan el mínimo de 1.000 suscriptores podrán emitir en directo en Youtube los vídeos que realicen durante los distintos días de la Semana Santa, ya que los vídeos grabados o programados para una determinada hora se pueden colgar de forma libre sin cumplir este requerimiento de la plataforma.
En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza, Nacho García Aguaviva, ha confiado en poder alcanzar este mínimo de 1.000 suscriptores, y ha animado a «ayudarnos entre todas las cofradías» para ofrecer una variada oferta de actos, como oraciones o eucaristías, que en Zaragoza tienen un «gran número de seguidores». García Aguaviva ha recordado que se ha hecho una campaña a través de la Junta Coordinadora para que todas las cofradías se suscribieran a las demás y ha confiado en lograr el objetivo.
Propuestas alternativas
Las cofradías preparan desde hace meses sus propuestas alternativas a una Semana Santa sin procesiones, con la finalidad de exponer las tallas más representativas de la Pasión de Cristo en las iglesias, para que los ciudadanos puedan contemplarlas.
García Aguaviva ha recordado que es el segundo año que la Semana Santa no se puede celebrar en la calle. Pero también ha subrayado que este año es diferente al 2020, que «pilló a todos encerrados» y solo se pudo acudir a las emisiones de videos grabados desde las casas con imágenes guardadas de años anteriores y el pregón se retransmitió por radio. “Este año nos hemos preparado más y la situación es distinta» porque se pueden hacer actos aunque con restricciones de aforo, como entrar en las iglesias para ver los pasos, ha comparado. García Aguaviva ha considerado que aunque sigue siendo una situación «no normal» no es tan drástica como con el confinamiento domiciliario de cien días.
El vicepresidente de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza ha instado a «mantener encendida la llama de la Semana Santa» porque es un momento religioso y espiritual que «se sigue viviendo con intensidad» y aunque no se pueda vivir en la calle «no haya vacío total» porque desde las cofradías ha brotado un «carrusel de ideas y propuestas» que se analizan con la Junta Coordinadora.
Además, el pregón se retransmitirá, el próximo 27 de marzo, por streaming, no solo por YouTube, sino también por las redes sociales para facilitar su difusión. Lo pronunciará el sacerdote madrileño Antonio España Sánchez, quien es el superior de la provincia canónica de la Compañía de Jesús, desde julio de 2017.