Las comunicadoras de Aragón vuelven a la movilización este 8M

  • Bajo el lema ‘Las Comunicadoras Paramos’, trabajadoras de los medios de comunicación y de empresas periodísticas de la comunidad autónoma demandarán mejoras y avances en la igualdad de género.
  • El Día Internacional de las Mujeres se concentrarán a las 12 horas en las escaleras del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

La precariedad laboral es algo extendido entre las trabajadoras de los medios de comunicación y las empresas periodísticas de la comunidad autónoma. Llamar la atención sobre este tema, así como del tratamiento de asuntos como la igualdad o la violencia contra la mujer en los medios de comunicación, son algunas de las razones que, un año más, llevarán al colectivo de comunicadoras de Aragón a la movilización este 8M.

Así, la Asociación de Periodistas de Aragón (APA) se suma a la concentración reivindicativa que las periodistas y comunicadoras celebrarán mañana, 8 de marzo, en Zaragoza. Será a partir de las 12 horas, en las escaleras del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, bajo el lema Las Comunicadoras Paramos.

Luchar por la igualdad de género en la profesión

Según informan desde la APA, en la concentración se leerá un manifiesto que recuerda los puntos sobre los que hay que seguir luchando en la profesión “para lograr la igualdad de género”. En este sentido, recuerdan que la movilización engloba a todo el colectivo de periodistas, realizadoras de televisión, técnicas…, todas aquellas personas dedicadas a la comunicación en medios y por cuenta propia.

Además, a lo largo de este 8M, las comunicadoras de Aragón se sumarán a la movilización y manifestaciones de estudiantes y a la manifestación conjunta del Día Internacional de las Mujeres que se iniciará a las 18 horas en la Gran Vía de Zaragoza. En Huesca y en Teruel las comunicadoras se sumarán a las manifestaciones conjuntas que saldrán del Centro Cívico Santiago Escartín de Huesca y de la Plaza San Juan de Teruel.

Desigualdad y mayor precariedad laboral

“La desigualdad y la precariedad laboral continúa afectando a las mujeres en mayor medida, dentro del periodismo. Se mantienen las cifras que denunciábamos hace un año: de los profesionales más cualificados que cobran menos de mil euros al mes, el 85% son mujeres y en cuanto al paro, las periodistas se ven afectadas en un 63,3%, frente al 36,6% de sus compañeros varones”, subrayan desde la Asociación de Periodistas de Aragón. Por otra parte, recalcan que solo el 30% de los equipos directivos de los medios están liderados por mujeres, a lo que se une que el 90% de las mujeres manifiesta que existe acoso sexual en las empresas periodísticas.

“Estos son datos que demuestran la desigualdad, y solo en este sector. Este año, las periodistas manifestamos nuestro rechazo a las voces que, en la política y en los medios, niegan la desigualdad apoyándose en la mentira y en las fake news y cuestionan a las profesionales que están luchando por alcanzarla”, añaden. En cuanto al contenido de las informaciones, se pide a los medios que incorporen valores de igualdad, equidad y libertad de las personas, extremando en cuidado en las noticias sobre violencia machista. En este sentido, recuerdan que desde el año 2003 más de 1.050 mujeres han sido asesinadas por violencia machista y piden que se visibilicen los asesinatos violentos de mujeres fuera del entorno de la pareja.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.