Las corporaciones locales andaluces tendrán un plan de comunicación

  • El objetivo es ayudar a visibilizar la acción local y el buen gobierno. Incluye formación en materia de marketing institucional y la creación de una Laboratorio Participativo de comunicación institucional.
  • Contendrá un catálogo de acciones en materia de difusión, divulgación, formación e intercambio de experiencias y buenas prácticas.

La comunicación es esencial para la organización de la vida en comunidad. De hecho, estos dos conceptos, comunicación y comunidad, tienen su raíz en una misma palabra: “común”. Todo comunica, pero el reto es que lo hagamos todos y todas con sentido y coherencia para facilitar la comprensión a los destinatarios y destinatarias del servicio público para todos los públicos. Por eso es tan importancia la planificación en comunicación y es es un reto para una toda administración que quiera apostar por la  transparencia, participación, cooperación y diálogo con todos sus grupos de interés.
Para ello, el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, y el alcalde de Écija y vicepresidente de la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Andalucía de Radio y Televisión (EMA-RTV), David García Ostos, han firmado hoy un acuerdo marco de colaboración para el diseño de un plan estratégico de comunicación que ayude a visibilizar la acción local y el buen gobierno de las corporaciones locales andaluzas. Este plan contendrá un catálogo de acciones en materia de difusión, divulgación, formación y capacitación e intercambio de experiencias y buenas prácticas; así como la participación en los procesos de gobernanza multinivel coordinados desde la FAMP y el establecimiento de alianzas para el diseño de proyectos y programas.
Rodríguez Villalobos señaló que “los medios locales de comunicación son fundamentales para la transparencia de nuestros ayuntamientos y un valor estratégico para la buena gobernanza local ya que desde estos medios se estrechan los lazos con los actores comunicativos que están a pie de obra en nuestros pueblos”.
Por otra parte, García Ostos destacó que la rúbrica de esta alianza “ayudará a atender las demandas de comunicación de las comunidades que se asientan en núcleos de poblaciones rurales, alejadas de la agenda mediática”. En este sentido, el responsable municipal ha señalado “la importancia de producir y emitir programas de radio de servicio público y divulgar información de proximidad para permitir a la ciudadanía un conocimiento más profundo de su entorno, fomentando su participación en la toma de decisiones”.
Con este acuerdo, la FAMP se compromete a incluir en sus planes de Formación Continua – destinados al personal técnico de la administración local –  acciones en materia de comunicación y marketing institucional para la administración local andaluza. De igual manera,  pondrá en marcha un Laboratorio Participativo para la comunicación y el marketing institucional; un espacio de encuentro, reflexión y debate que canalice las sinergias.
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.