Las Cortes de Castilla y León, contra la publicidad sexista

  • La Comisión de Igualdad ha aprobado una propuesta socialista en la que se insta a la Junta a eliminar financiación pública que fomente la publicidad sexista.
  • La iniciativa también propone establecer un compromiso con los medios de comunicación para eliminar cualquier contenido que atente contra la dignidad de las personas.

Estabelcer un compromiso con los medios de comunicación de ámbito local, regional y nacional para eliminar la publicidad sexista. Es el objetivo de la última propuesta del grupo socialista que acaba de aprobar la Comisión de Igualdad de las Cortes de Castilla y León. La inciativa insta a la Junta a eliminar cualquier subvención a medios que no suscriban el compromiso de no publicar anuncios de carácter sexual.

Según ha detallado el grupo socialista, la propuesta también propone a la Junta «eliminar todo tipo de anuncio que atente contra la dignidad e integridad de las personas, fundamentalmente contra mujeres y niñas».

En concreto, el portavoz socialista en Igualdad, Luis Fernández, ha declarado que «el gobierno de debe buscar el consenso necesario y apostar por contenidos publicitarios sujetos al principio de igualdad». Todo «desde el más absoluto respeto a la línea editorial de cada medio» para «evitar que aparezcan anuncios de cualquier forma de prostitución, cubierta o encubierta», ha añadido.

Fernández también ha recordado que corresponde al gobierno autónomo adoptar las medidas necesarias para erradicar la violencia de género, objetivo básico de cualquier país democrático. «Algo que exige la colaboración de todos los agentes sociales, siendo de singular importancia el papel de los medios de comunicación y el sector de la publicidad», ha reiterado.

Avances en la erradicación de la publicidad sexista

Castilla y León ya cuenta con un estudio de `El tratamiento de la Violencia de Género en los medios de comunicación de Castilla y León. Estudio en medios y publicidad. 2017′. La investigación, publicada por la Junta, está realizada por Teresa Gema Martín Casado, profesora de la UVa y miembro de la Cátedra de Estudios de Género de esta universidad.

Además, la comunidad cuenta con Segovia, la primera ciudad española en sumarse a la iniciativa del Parlamento Europeo ‘Ciudades contra la publicidad sexista’ desde mayo de 2018. Gracias a este impulso, el Ayuntamiento de la capital segoviana prohibe la difusión de imágenes denigrantes de la mujer en publicidad, principalmente en el transporte y los espacios públicos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.