-
Tres denominaciones, Rías Baixas, Ribeira Sacra y Valdeorras, incrementaron su notoriedad en 2017 con respecto al periodo 2012-2016
-
La DO Rías Baixas es el cuarto Consejo Regulador de vinos de España con más repercusión en medios de comunicación
El 12,25% de todas las informaciones que los medios de comunicación de España publicaron en 2017 sobre el sector del vino correspondieron a noticias y comentarios referidos a los consejos reguladores, a las bodegas y a las marcas y añadas adscritas a las cinco denominaciones de vino de Galicia. Este porcentaje supone un incremento del 0,61% con respecto a la presencia mediática alcanzada por estas DOs en el periodo 2012-2016. Estos datos se desprenden del último informe de la comunicación del vino, elaborado por la consultora especializada Castro Galiana.
De las cinco denominaciones gallegas, sólo Ribeiro y Monterrei redujeron muy ligeramente su presencia en medios.
Rías Baixas ha incrementado sus apariciones en un 1% y ha escalado un puesto con respecto a 2016 en el ranking de denominaciones más mediáticas, superando a la denominación Jerez. Con una cuota cercana al 7% del total de noticias del sector publicadas el año pasado, se sitúa como la cuarta denominación más notoria de España, por detrás de Rioja, Ribera del Duero y Cava.
Ribeira Sacra ocupa la décima posición de la lista, con un 2,18%; Ribeiro la 14, con un 1,57%, Valdeorras la 18, con un 1,12% y Monterrei la 34, con un 0,52%.
Con respecto a las bodegas, de las 1.732 que hay en toda España, seis bodegas gallegas se situaron entre las que alcanzaron una alta penetración en medios, 26 bodegas una penetración buena, 52 una penetración media, 57 una penetración baja y 76 una penetración muy baja.
De las 331 marcas y añadas gallegas con presencia en medios, 137 fueron de bodegas asociadas a la DO Rías Baixas, 81 a Ribeira Sacra, 55 a Ribeiro, 38 a Valdeorras y 20 a Monterrei.