- La celebración del 13 de febrero fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012.
- Catalunya Ràdio, RAC1 y Ràdio 4 nos reservan diversas sorpresas para conmemorar la onomástica.
Desde 2012, el 13 de febrero viene celebrándose el Día Mundial de la Radio, una efeméride proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Con ello se trata de respaldar el que sigue siendo uno de los medios informativos más dinámicos, a pesar de la incursión de las nuevas tecnologías que ha tenido lugar a lo largo de las últimas décadas.
Diversas e interesantes son las propuestas que las principales emisoras catalanas nos han preparado para la onomástica. Vayamos por partes y veamos qué nos ofrecen Catalunya Ràdio, RAC1 y Ràdio 4.
El día Mundial de la Radio, Catalunya Ràdio se viene contigo
Catalunya Ràdio celebrará el Día Mundial de la Radio con una programación especial realizada desde las casas de los radioyentes. Efectivamente, el lema de la propuesta es Venimos contigo y esta se concreta en desplazamientos por parte de los responsables de los distintos programas a emplazamientos sugeridos por el público.
Los emplazamientos se han seleccionado de entre las más de trescientas propuestas recibidas a lo largo de las últimas semanas, algunas desde puntos del globo tan remotos como Honolulu (Hawaii), Miami (Estados Unidos) o Sidney (Australia). Las localizaciones, en definitva, serán muy diversas y parte de ellas se ubican en el extranjero.
RAC 1 nos reserva diversas sorpresas para celebrar el Día Mundial de la radio
RAC 1, por otro lado, rendirá su homenaje a la radio a través del espacio, La ràdio cap per avall, que este 2023 celebra su décima edición y que nos reserva una sorpresa. También se desplegarán homenajes en programas tan emblemáticos como El món a RAC 1, conducido por Jordi Basté, o Versió RAC 1, el magacín de Toni Clapés, que han anunciado que también nos tiene reservadas diversas sorpresas en forma de actuaciones musicales.

Avui sortim y L’Alta ràdio lideran la celebración de Ràdio 4
Ràdio 4, por su parte, celebra el Día Internacional de la Radio saliendo a la calle, y la conmemoración afectará sobre todo a dos programas: El programa Avui sortim, de Xavi Martínez, emitirá desde la Facultad de Comunicación de la UPF, mientras que L’Alta ràdio, de Cinto Niqui, lo hará desde el Institut d’Estudis Catalans.
¿Qué espacio ocupa la radio en el panorama mediático actual? ¿Las fronteras entre los medios tradicionales se han eliminado completamente? ¿Cómo se están preparando los futuros profesionales de los medios? ¿Qué papel tendrá la Inteligencia Artificial en los medios tradicionales? Estos serán algunos de los temas que se analizará Xavi Martínez en compañía de Carlos Scolari, profesor de la UPF especializado en temas de transmedia.
L’Altra ràdio, el programa que conduce Cinto Niqui, por su parte, incluirá una tertulia entre los decanos de las facultades de comunicación catalanas. En ella intervendrán figuras de la tala de Enric Marín, Carles Pont y Josep Lluís Micó. Los tres hablarán del proyecto de creación de un museo de la radio en Catalunya, que ha cosechado ya más de seiscientas adhesiones.