Las emisoras celebran el Día de la Radio

  • La conmemoración de esta efeméride tendrá un papel protagonista en la programación de las principales cadenas radiofónicas
  • ‘Radio y Deportes’ es el lema escogido este año por la Unesco con el objetivo de fortalecer la diversidad, la paz y el desarrollo a través de la radiodifusión deportiva

Las emisoras celebran este 13 de febrero la séptima edición del Día Mundial de la Radio con sus rostros más emblemáticos, recuerdos, anécdotas y humor, que inundarán su programación para conmemorar la efeméride, que se celebra bajo el lema Radio y Deportes, con el objetivo de fortalecer la diversidad, la paz y el desarrollo a través de la transmisión deportiva.

Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se ha invitado a todas las emisoras a mostrar la belleza de los deportes en toda su diversidad y todos y todas que comparten la misma pasión por la magia de la radio a participar, generar eventos y movilizaciones acerca del Día Mundial de la Radio 2018, con la temática Radio y Deportes, para fortalecer y celebrar el alcance de este medio de comunicación tan importante.

Y así lo harán algunas emisoras, que no quieren perder la ocasión de conmemorar esta fecha de manera especial. Así, la Cadena SER por segundo año consecutivo celebra una jornada de puertas abiertas para que todos aquellos oyentes que quieran asistan a los programas Hoy por Hoy, La Ventana, Hora 25, El Larguero, Hablar por Hablar y SER Deportivos en los estudios de Gran Vía 32, en Madrid, y conocer el trabajo que realizan periodistas y técnicos, y vivir el ambiente de la radio.

Onda Cero emitirá a partir de las 11 horas Cómpreme una radio, una una ficción sonora dirigida por el locutor Carlos Alsina y en la que también intervendrán los periodistas Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo y José María García, así como de la emisora de Atresmedia, como José Ramón de la Morena, Juan Ramón Lucas, Jaime Cantizano, Javier Ruiz Taboada y Juan Diego Guerrero. Esta pieza de radioteatro narra la historia sobre cómo una madre y su hija viven el invento de la radio en los años 30 del pasado siglo, indica la cadena en un comunicado. Además, desde las 10 de la mañana en el programa Más de uno, Alsina, Juan Ramón Lucas y Carlos Latre dedicarán un espacio a que los oyentes cuenten sus historias personales con la radio.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.