-
Las cadenas más escuchadas por los andaluces, 40 principales y Cadena Ser, pierden 63.000 y 40.000 oyentes, respectivamente en el último año
-
A pesar de la tendencia a la baja generalizada, Cadena Dial, Cadena 100 y Rock FM crecen significativamente
Las emisoras 40 principales y Cadena Ser, ambas pertenecientes al Grupo Prisa y las más escuchadas en Andalucía, han perdido oyentes en el último año. Así lo reflejan los datos del tercer acumulado móvil de 2017 del Estudio General de Medios (EGM), donde se aprecia un descenso generalizado de audiencia de una gran parte de las emisoras, siendo especialmente significativo el caso de la cadena líder, Los 40, que ha perdido 63.000 oyentes con respecto al año anterior. Asimismo cabe resaltar el caso de la Cadena Ser, la segunda emisora más escuchada por los andaluces, que pierde 40.000, y se queda con una cifra de 1.135.000 oyentes.
Pocas emisoras se escapan del descenso de oyentes. Europa FM también ofrece cifras en negativo, pasando de los 908.000 a los 885.000; la Cope, cuarta cadena regional, pasa de los 911.000 a los 875.000, 36.000 oyentes menos, casi los mismos que pierde Onda Cero, 38.000. Tampoco la radio pública andaluza, Canal Sur, se libra de esta tendencia a la baja, ya que 66.000 andaluces han dejado de escuchar la emisora en 2017.
Asimismo, registran caídas Radio Olé (-49.000), Máxima FM (-66.000), M80 (-17.000), la deportiva Radio Marca, que pasa de los 152.000 a los 138.000 oyentes (-14.000), y Melodía FM, que pierde 3.000 oyentes con respecto a 2016.
A pesar de la tendencia a la baja, Cadena Dial (+32.000), Cadena 100 (+45.000) y Rock FM (+39.000) crecen de manera significativa y se sitúan en el quinto, noveno y decimotercer puesto del ranking, respectivamente.
Otras emisoras que suben en oyentes son Canal Fiesta Radio (7.000), Kiss FM (24.000), y Radio Nacional de España (11.000).