Las emisoras se visten de fiesta para celebrar el Día Mundial de la Radio

  • Las principales cadenas radiofónicas conmemoran esta efeméride con primicias, jornadas de puertas abiertas y programas especiales.
  • ‘Pluralismo, representación y diversidad’ es el lema escogido por la Unesco por la capacidad de este medio para unir a comunidades diversas, fomentar el diálogo positivo y el cambio

Las emisoras celebran este 13 de febrero el Día Mundial de la Radio. Las voces más emblemáticas de las ondas, recuerdos, anécdotas, humor y primicias protagonizarán la programación especial con las que las cadenas de radio conmemorarán esta efeméride. Una fecha que, este año, se celebra bajo el lema ‘Pluralismo, representación y diversidad’.

Según argumentan desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la elección del lema de este año tiene su base en que la radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático.

El medio de comunicación más usado

“La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas”, explican. En este sentido, recuerdan que las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

Por todo ello, desde la Unesco se ha invitado a todas las emisoras a unirse a la conmemoración del Día Mundial de la Radio y a defender la diversidad, tanto en sus redacciones como en las ondas radiofónicas. Y así lo harán las principales emisoras, que no quieren perder la ocasión de celebrar esta fecha de manera especial.

Programación desde la Puerta del Sol

Así, Radio Nacional de España (RNE) celebrará el Día Mundial de la Radio desde la Puerta del Sol. A las 8 horas, arranca la programación especial de la emisora pública con Íñigo Alfonso en Las mañanas de RNE e invitados como Amaral o Iñaki Gabilondo, entre otros. Pepa Fernández y De Pe a Pa tomarán el relevo a las 10 horas en RNE, colándose en emisoras extranjeras que emiten en España como Radio China, y con actuaciones en directo como las de Anaut, músicos y artistas callejeros del colectivo La Calle Suen o el mago Jorge Blass.

Asimismo, de 13 a 14 horas, Radio Clásica emitirá un especial conducido por Mariano Pizarro y, a partir de las 15.00 horas, Amaya Prieto y Julio Valverde (Solamente una vez) celebrarán los 40 años de la compañía de teatro La Cubana, recibirán a la cantautora Vega y organizarán una tertulia de mujeres de radio con Beatriz Pecker, Marisol del Valle y Tina Barriuso, entre otros contenidos. A partir de las 17.00 horas, Mamen Asencio y el equipo de Por tres razones, charlarán con Edu Soto, los protagonistas de los musicales El Rey León y Anastasia, y Ana Duato e Ignacio del Moral, protagonista y guionista, respectivamente, de Cuéntame cómo pasó. A las 19 horas, llegará el colofón al Día de la Radio, de la mano de Diego RJ en un especial de El Sótano de Radio 3, con la banda Sex Museum.

Puertas abiertas en Cadena SER

En la Cadena SER, la fiesta se prolonga casi toda la semana con jornadas de puertas abiertas hasta el 15 de febrero. Así, la SER, Los40, Cadena Dial y Los40 Classic reciben a los oyentes en los estudios de Gran Vía en Madrid.

Los oyentes podrán vivir el ambiente de la radio y visitar programas como De Buenas a primeras, Hoy por Hoy, Hora 14, SER Deportivos, La Ventana, Hora 25, El Larguero, El Faro, Carrusel Deportivo, A vivir, A vivir Madrid, La Lengua Moderna y Buenismo bien. También acudirán oyentes a Anda Ya! y Del 40 al 1 (Los40), Atrévete y Dial Tal Cual (Cadena Dial) y Morning Box (Los40 Classic).

Carlos Alsina vuelve a colgarse la mochila

Por su parte, Carlos Alsina vuelve a colgarse la mochila de reportero. El conductor de Más de uno en Onda Cero contará en directo cómo nació la radio en España, el 14 de noviembre de 1924 en el Hotel Colón de Barcelona.

Alsina dará a conocer cuáles fueron los preparativos, cómo se vivieron los instantes previos, qué autoridades y personalidades estuvieron presentes en aquel hotel, quiénes fueron los pioneros de la radio y cómo lo consiguieron. Durante casi dos horas, Alsina estará con el cuadro de voces de la casa y de actores invitados como Antonio Dechent o Aída de la Cruz.

Primicias en COPE

Respecto a la cadena COPE, la emisora conmemora el Día Mundial de la Radio con Carlos Herrera. A partir de las 11 horas, el comunicador entrevista a Paco González, Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño y Juanma Castaño en Herrera en COPE para dar una «gran primicia muy esperada en el mundo del deporte», según ha destacado la emisora.

La radio también se cuela este jueves en las aulas ya que la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) organiza, a las 12.30 horas, una mesa redonda en la que estarán Ángels Barceló (Cadena SER), Carlos Herrera (Cadena COPE), Carlos Alsina (Onda Cero) e Íñigo Alfonso (RNE).

La Asamblea General de Naciones Unidad declaró el 13 de febrero Día Mundial de la Radio para celebrar su importancia como medio de comunicación y mejorar la cooperación entre emisoras. El fin último es promover el acceso a la información, la libertad de expresión y la igualdad de género a través de las ondas.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.