Las emisoras se visten de fiesta para celebrar un año más el Día Mundial de la Radio

  • La conmemoración de esta efeméride tendrá un papel protagonista en la programación de las principales cadenas radiofónicas
  • ‘Diálogo, tolerancia y paz’ es el lema escogido por la Unesco por la oportunidad que ofrece este medio para sensibilizar y difundir nuevas perspectivas positivas y tolerancia y para ayudar a superar diferencias

Las emisoras celebran este 13 de febrero la octava edición del Día Mundial de la Radio con sus rostros más emblemáticos, recuerdos, anécdotas y humor, que inundarán su programación para conmemorar la efeméride, que este año se celebra bajo el lema Diálogo, tolerancia y paz.

Según argumentan desde la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la elección del lema de este año tiene su base en el hecho de que el radio proporciona una plataforma para el diálogo y el debate democrático sobre temas de actualidad, como la migración o la violencia contra las mujeres, lo que ayuda a sensibilizar y difundir nuevas perspectivas positivas. “La radio también puede ayudar a difundir la tolerancia y superar las diferencias para reunir a las personas en torno a objetivos y causas comunes, como el derecho a la educación y a la salud para todos”, han añadido.

Por todo ello, desde la Unesco se ha invitado a todas las emisoras a unirse a la conmemoración del Día Mundial de la Radio para celebrar la importancia de este medio de comunicación en la búsqueda de un mundo más pacífico y tolerante.

Y así lo harán las principales emisoras, que no quieren perder la ocasión de conmemorar esta fecha de manera especial. Así, la Cadena SER por tercer año consecutivo celebra una jornada de puertas abiertas para que todos aquellos oyentes que quieran asistan a los programas Hoy por Hoy, La Ventana, Hora 25, El Larguero, La Vida Moderna, El Faro, De Buenas a Primeras, Contigo Dentro y SER Deportivos en los estudios de Gran Vía 32, en Madrid, y conocer el trabajo que realizan periodistas y técnicos, y vivir el ambiente de la radio.

Onda Cero inició el lunes la celebración de la semana del Día de la Radio, con un programa especial de Más de uno, cuyas cinco horas y media de emisisón se realizaron íntegramente con su presentador, Carlos Alsina, recorriendo diferentes emplazamientos, en busca de personajes e historias interesantes, curiosas, divertidas o emocionantes, lo que supuso un auténtico reto técnico a la altura de una superproducción radiofónica. Enmarcado en la celebración del Día de la Radio, durante estos días, los oyentes tendrán un protagonismo especial en el programa matinal de Onda Cero, pero también aquellos profesionales que han hecho, hacen y harán de este medio algo mágico.

RNE se suma al Día Mundial de la Radio con una programación especial y una “jornada de puertas abiertas.  Y es que Hoy empieza todo, Las mañanas de RNE, Esto me suena, Por tres razones y Entre dos luces se realizarán en directo desde el estudio Música 3 de Prado del Rey (Madrid), con público y un plantel de invitados dispuestos a celebrar el valor de la palabra a través de las ondas.

Por su parte, COPE aprovechará el Día Mundial de la Radio para emprender una campaña contra las fake news. Rostros de la emisora, como Carlos Herrera, Paco González, Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño, Juanma Castaño o Ángel Expósito, recuerdan los primeros momentos en los que oyeron hablar de noticias falsas, poniendo en valor la credibilidad de la cadena entre tanto ruido informativo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.