Luque Navas ha desarrollado la ponencia “Contexto del estado de Información no financiera, Cómo elaborar un informe no Financiero, caso práctico”.

Las empresas ante el desafío de los ODS y la información no financiera

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han supuesto un reto para las empresas españolas. Así lo ha aseverado Víctor Luque Navas, director de PwC, en el encuentro online “Las empresas y el desafío de los ODS y la información no financiera” organizado por la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, y PwC.

De manera didáctica y pormenorizada, Luque Navas ha desarrollado la ponencia “Contexto del estado de Información no financiera, Cómo elaborar un informe no Financiero, caso práctico” donde ha descrito cómo realizar un informe no financiero, un documento que, desde el 1 de enero de 2021 tendrán que realizar y publicar las empresas de más de 250 empleados y no solo las de más de 500 como venía ocurriendo desde 2018 cuando la ley entró en vigor.

Según ha explicado Luque Navas, el principal desafío al que se enfrentan las empresas a la hora de realizar un informe de Estado de información no financiera es identificar los datos que deben aparecer en el mismo ya que, por regla general, no corresponden solo a un área de la empresa. “El primer reto para las empresas identificar toda la información y montarla deacuerdo a la ley, entendiendo que la ley es ambigua en algunas de sus partes”, asegura el director de PwC. 

Al no existir un modelo reglado, es preciso seguir los Estándares Global Reporting Initiative GRI, lo que Luque Navas ha definido como “una guía, una metodología indicadores bien identificados”. Así mismo, ha detallado que es imprescindible que se incluya la información necesaria para comprender la evolución, los resultados, la situación de la sociedad o grupo de sociedades, y el impacto de su actividad respecto a cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos humanos, lucha contra la corrupción y al soborno, así como relativas al personal.

Otro de los grandes retos que plantea la redacción de los Estados de Información no financiera radica en identificar las necesidades de los grupos de interés de las empresas, es decir, “saber qué y a quién le interesa nuestra información, accionistas, grupos de inversión, clientes”.

El encuentro ha sido presentado por Luis Fernández Prieto, socio responsable de PwC en Andalucía, quien en su intervención ha recomendado a los empresarios “perder el miedo comunicar de forma inteligente” apostando por la digitalización y la transparencia.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.