runrunsports-albentosa

«Las empresas que apuestan por el marketing deportivo son mucho más exigentes»

  • Hablamos con José Manuel Albentosa, ex atleta olímpico alicantino, uno de los fundadores de la plataforma RUNRUNsports.
  • Tres alicantinos relanzan la plataforma web coincidiendo con la vuelta de las carreras populares.

La historia de este proyecto empieza como los malos chistes. Esto son un creativo, un desarrollador y un deportista que crean una plataforma deportiva en febrero de 2020 … Todos podemos adivinar cual es el final.

La pandemia provocó un arranque de RUNRUNsports al más puro estilo emprendedor. Pero, ahora, con las ganas que tenemos todos de echar a correr, los tres emprendedores alicantinos vuelven a la carga con la plataforma. Quieren convertirse en los canalizadores de este tipo de eventos deportivos.

El trabajo que hay detrás de RUNRUNsports es fruto de la unión profesional de tres aficionados al running. Por un lado está el creativo Juan Morales, CEO de la agencia Gettingbetter. Por otro, David Gil, CEO de la empresa de marketing digital TresTristesTigres y por último, José Manuel Albentosa, ex atleta olímpico alicantino en la dirección técnica y comercial,

Hablamos con el conocido deportista para saber cómo el marketing y el propio proyecto deportivo viven tras un año en el que hemos aprendido a apreciar salir de casa y practicar deporte.

-Habláis de que habéis aprovechado este tiempo de parada de las carreras para mejorar aspectos de la plataforma, pero ahora la web es una incógnita. ¿Podéis adelantar algo de la estructura o servicios que habrá?

-Ofrecemos al organizador una plataforma a medida según sus necesidades. Esto obviamente no es visible de cara al participante, pero de cara al organizador nos ceñimos en sus necesidades en cuanto a campos necesario se refiere.

-El deporte, sobre todo, el running ha sido una válvula de escape durante el confinamiento y aún ahora. ¿ha cambiado el marketing deportivo?

-El Marketing Deportivo, o lo que los americanos denominan Sports Marketing ha cambiado radicalmente. En primer lugar, los patrocinios se han visto mermados por un descenso importante de los presupuestos de las empresas, y por otro lado, las empresas que siguen apostando por el Marketing Deportivo son mucho más exigentes con los resultados.

-¿Ha cambiado vuestro mensaje?

-Nuestro mensaje no ha cambiado en absoluto. Somos una plataforma de inscripción para ayudar a los organizadores a gestionar sus eventos y sacarle el máximo rendimiento.

-¿Podéis ampliar un poco cómo se trabajó la creatividad para llegar a la actual marca?

-Más del 70% de los eventos donde ya estamos trabajando son de Running, y por tanto el Runner es el actor principal. Nuestra creatividad con el naming es un guiño a todos ellos, aunque nos gusta que la pronunciación sea 100% española de tal forma que nos convirtamos en el runrun (runruneo) de todos los corredores.

Equipo-runrunsports
De izquierda a derecha,: Juan Morales, David Gil, José Manuel Albentosa y Aarón de la Cuadra.
El accidentado origen

RUNRUNsports es uno de esos proyectos que han nacido dos veces por coincidir con la pandemia. La minuto cero de la plataforma fue febrero de 2020. Los tres emprendedores habían creado una plataforma de inscripción para eventos deportivos. Y de repente, todo se paró. Con miles de personas inscritas, tuvieron que hacer frente a las devoluciones de los pagos.

Aquel contexto tan imprevisible se convirtió en una oportunidad. Ahora tienen más de 200 carreras comprometidas para los próximos 8 meses en distintas ciudades de España.

La idea de RUNRUN era convertirse en el Ticketmaster de las carreras deportivas, no es un organizador de carreras sino una plataforma de inscripción, una pieza clave en el éxito de un evento deportivo”, según nos cuenta José Manuel Albentosa.

Al accionariado se ha unido un especialista en cronometraje para eventos deportivos, Aaron de la Cuadra, ex atleta y CEO de Evedeport, que será junto a José Manuel Albentosa, quien ofrezca a los organizadores deportivos una visión más global del mundo de las carreras.

Actualmente la plataforma ya está gestionando las inscripciones de varias carreras en el territorio nacional. Ya está lista para iniciar las inscripciones de la 26 Media Maratón y 10k de Aguas de Alicante, a la que se espera un récord de participación. Por otro lado, según fuentes de la plataforma, ya hay negociaciones y un plan de internacionalización para traspasar las fronteras españolas.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos