-
Estos galardones son el reconocimiento a los mejores trabajos periodísticos de América Latina y pretenden estrechar lazos entre profesionales de ambos continentes
-
La chilena Jessica Bahamondes, la peruana Alicia Retto y la ecuatoriana Carolina Mella están recorriendo distintas cadenas para conocer el funcionamiento de los informativos
Las periodistas ganadoras de los Premios Iris América 2015, concedidos por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL) han viajado hasta Zaragoza para conocer Aragón TV. Durante una semana están recorriendo distintas cadenas para ver el funcionamiento de sus servicios informativos.
Los Premios Iris América son el reconocimiento a los mejores trabajos periodísticos de América Latina y pretenden estrechar lazos entre profesionales de ambos continentes.
Los trabajos galardonados en la presente edición han sido La Casa Maldita, de Canal Mega (Chile), realizado por Mirna Schindler y Jessica Bahamondes, en la categoría de Mejor historia en televisión. El reconocimiento al Mejor trabajo de Investigación ha ido a parar a Encadenados, de Ecuavisa (Ecuador), realizado por Carolina Mella. Y y el Mejor reportaje de última hora, Toma de Rehén, de Canal ATV (Perú), realizado por Alicia Retto, se ha llevado el premio al Mejor repoartaje de última hora.
Alicia Retto, que recibió el premio por la cobertura en directo de la toma de una madre y sus hijos como rehenes en un colegio, confesaba que fue uno de los momentos más complicados de su carrera. “Mi trabajo como periodista en ese momento cubre muchas emociones porque tengo que narrar lo que sucede, pero al mismo tiempo también me pongo en el lugar de esa madre de familia y esos niños”, explicaba Retto.
Jessica Bahamondes, por su parte, afirmó que seleccionó la historia que le valió el premio, La casa maldita, por una “deuda importante que tiene Chile con los derechos humanos. Yo tengo la visión del periodismo como hacer un aporte a la sociedad. Uno tiene que ser el ojo vigilante, tiene que ser la voz de los que no tienen voz, y el tema de los derechos humanos para mí siempre ha sido importante y parte de mi carrera”.
Carolina Mella abordó en su reportaje el complejo tema de la drogadicción en los jóvenes en Ecuador. “Pudimos recoger algunos testimonios muy dramáticos de chicos que se veían ya muy atrapados, encadenados, que por eso se llama así el reportaje, encadenados por las drogas”, comentó la periodista ecuatoriana.