guionistas Seminci

Las guionistas reclaman presupuestos similares a los de sus compañeros

  • Seminci celebra el V Foro de Mujeres Cineastas, donde se ha analizado la situación del colectivo y se ha hecho un llamamiento a todas las compañeras a asociarse para defender sus derechos.
  • Según el informe elaborado por Concha Gómez, de la UC3M, en el siglo XX sólo había censadas 13 mujeres guionistas frente a 425 hombres, porcentaje que aumentó con las televisiones privadas hasta el 24%.

El Salón de los Espejos del Teatro Calderón ha albergado este domingo la presentación de las conclusiones del V Foro de Mujeres Cineastas, dentro de Seminci; un encuentro centrado, en esta ocasión, en las guionistas. Las participantes han puesto sobre la mesa las demandas del sector, centradas en la necesidad de impulsar, visibilizar y promover la presencia de mujeres tanto en los centros formativos como en los espacios de toma de decisiones. Asimismo, se ha analizado también la situación por la que ha atravesado el colectivo en las últimas décadas.

En relación a las conclusiones, leídas por Lola Mayo, Clara Jiménez Coral Cruz, las participantes defienden la diversidad que las caracteriza; una diversidad que se refleja en sus historias y que supone distanciarse del concepto de «todo uniforme» que pesa sobre ellas. Asimismo, y tras rechazar el tópico que asegura que los trabajos creados por mujeres interesan solo a las féminas, han reclamado presupuestos similares a los de sus compañeros hombres; en la actualidad, manejan menos de la mitad y la extensión a todas las televisiones de las ayudas específicas al cine hecho por mujeres.

Asociarse para luchar unidas por sus derechos

Las tres guionistas han llamado a sus compañeras a sumarse a asociaciones y colectivos, «esenciales» para la protección de sus derechos. Asimismo, han destacado la necesidad de brindar más visibilidad a los trabajos realizados por mujeres en una coyuntura de «falta de referentes de carreras femeninas».

«No somos un colectivo, somos la mitad de la población», aseveran las guionistas en sus conclusiones. Inciden también en la necesidad de romper la barrera de los estereotipos sobre la mujer en el marco de los productos de ficción creados por hombres, con contenidos antropocéntricos; también en la importancia de contar con más féminas en puestos de responsabilidad.

Atraer y fomentar la presencia de alumnas en las escuelas de cine, relacionar el trabajo de las guionistas con el de productores ejecutivos e incluirlo de este modo en los centros de formación; también consolidar los «espacios ganados» en un momento en que existe un creciente interés por escuchar voces femeninas en el séptimo arte son otras de las reivindicaciones planteadas por las guionistas.

La presencia de mujeres guionistas, en cifras

Según el informe elaborado por Concha Gómez, de la UC3M, en el siglo XX sólo había censadas 13 mujeres guionistas frente a 425 hombres; cifras que cambiaron con la aparición de las televisiones privadas y que permitieron que en el año 2012 el porcentaje femenino ascendiera hasta el 24%. Eso sí, la presencia en el género de la animación, por ejemplo, era inexistente. 

Desde ese momento, según recoge el estudio, la presencia de mujeres autoras de guiones de ficción para televisión alcanzó el 39,5%. «Esto tiene una traslación importante en lo que vemos en la pantalla cinematográfica», ha recordado la autora del estudio y académica. Ella misma ha considerado importante analizar si esa evolución en la representatividad alcanza niveles de poder y, por tanto, capacidad de decisión.

En el foro han participado, además de las tres comparecientes en la rueda de prensa, Isabel Peña, Valentina Viso, Virginia Yagüe, Marina Parés, Elena Molina, Belén Sánchez, Paula Jiménez, Elisa Puerto, Clara Roquet, Silvia Herreros de Tejada Ángela Armero.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos