-
Con esta acción, creada por la agencia La Résistance, la petrolera cede todo el protagonismo a la gente y a sus historias
-
Bajo el concepto ‘A veces hay que parar para poder seguir’, se ha utilizado un lenguaje cinematográfico de la mano de la directora Gracia Querejeta
“Una simple parada, a veces, es suficiente para recuperar energía. De pronto tienes un momento para pensar y sin saber por qué, empiezas a ver las cosas de una forma diferente”. Esta es la premisa de la que parte la nueva campaña de Repsol, que bajo el concepto A veces hay que parar para poder seguir, cede todo el protagonismo a la gente y a sus historias.
Creada por la agencia La Résistance, el planteamiento pasa por contar historias cuya única relación es el momento de parar en una estación de servicio. Cada gasolinera es, en realidad, un escenario en el que pasan cosas cada día. Miles de historias en miles de Estaciones de Servicio diferentes. Y eso es lo que cuenta esta campaña. Sobre este escenario, se presentan diversas historias personales que abarcan todos los públicos, para hablar de las cosas que nos preocupan en tonos diferentes y siempre bajo el concepto A veces hay que parar para poder seguir.
En esta campaña, La Résistance ha utilizado un lenguaje cinematográfico, nada publicitario. Para ello se ha elegido a una directora de cine, en concreto, a Gracia Querejeta como realizadora. La acción incluye cuatro spots de un minuto de duración cada uno y con presencia en televisión, prensa, radio y medios digitales. También se ha puesto en marcha historias.repsol.com, un espacio que invita a la gente a contar sus historias.
https://youtu.be/J9scbK7v7gg