Las I Jornadas Feministas CTXT analizarán en Zaragoza el papel de los medios

  • La cita, organizada por la revista ‘Contexto’ y el Ayuntamiento de Zaragoza, reunirá en la capital aragonesa a Soledad Gallego-Díaz, Pepa Bueno, Ana Pardo de Vera y Encarna Samitier, entre otras profesionales
  • Los obstáculos que deben superar las mujeres para llegar a los lectores y a la dirección de un medio, la desigualdad salarial y la falta de perspectiva de género son algunos de los asuntos que abordarán

¿Cómo el feminismo puede cambiar el mundo? Derechos, economía, interseccionalidad, violencias, medios es el título bajo el que se van a desarrollar en Zaragoza las I Jornadas Feministas CTXT. Organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza y la revista Contexto, la cita –que se celebrará el 8 y 9 de noviembre- reunirá en la capital aragonesa a reconocidas profesionales del sector periodístico, que analizarán cómo contribuyen los medios a mantener o, por el contrario, romper la visión tópica, machista y patriarcal.

La directora de El País, Soledad Gallego-Díaz, mantendrá el 9 de noviembre un diálogo con la periodista y activista francesa Rokhaya Diallo, sobre “Las mujeres en los medios”, que moderará la experta en asuntos relacionados con conflictos, derechos humanos y paz y presidenta de Women’s International League for Peace and Freedom, Carmen Magallón.

Tras ese debate, la directora del diario Público, Ana Pardo de Vera; la periodista de la Cadena SER Pepa Bueno; la directora de 20 Minutos, Encarna Samitier; la directora de La Marea, Magda Bandera; la escritora Almudena Grandes y la veterana corresponsal de TVE Rosa María Calaf participarán en la mesa Machismo Mediático: Mujeres que rompieron el techo de cristal. Los obstáculos que deben superar las mujeres para llegar a los lectores y a la dirección de un medio de comunicación, la desigualdad salarial y la falta de perspectiva de género serán algunos de los asuntos que abordarán, de la mano del adjunto a la dirección de El País, Joaquín Estefanía, y de la catedrática Cristina Peñamarín, catedrática de Teoría de la Información en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del consejo editorial de CTXT.

Este encuentro –que contará con la presencia de invitadas de 10 países diferentes y de ámbitos muy diversos- pretende convertirse en un espacio de debate abierto a la participación y mostrar la diversidad y pujanza del movimiento feminista. Las sesiones se abordarán desde cuatro ejes: Democracia, municipalismo y memoria; Cuidados y economía: Género, raza, clase y violencias; el papel de los medios de comunicación y, por último, por un Feminismo del 99%.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.