Las iniciativas sostenibles de Turismo de Canarias logran más de 4 millones de visualizaciones completas

  • La segunda fase de esta acción desplegada en diez mercados europeos contó como protagonistas con La Santa Sports, Ecofinca Tecina, Instituto de Astrofísica de Canarias, los carriles bici y la conservación del halcón Eleonor

Las iniciativas sostenibles difundidas a través de ocho producciones audiovisuales por Turismo de Canarias han logrado más de 4 millones de visualizaciones completas en YouTube. En la segunda fase de esta acción se produjeron cinco cápsulas que tuvieron como protagonistas a La Santa Sports, en Lanzarote; la Ecofinca Tecina, en La Gomera; el Instituto de Astrofísica de Canarias, en La Palma; los carriles bici en Las Palmas de Gran Canaria; y la conservación del halcón Eleonor, en el Archipiélago Chinijo.

Éstas se sumaron a los primeros vídeos producidos en 2021, que se centraron en el Observatorio de Basura Marina, en Fuerteventura; la Central Hidroeólica Gorona del Viento, en El Hierro; y la Fundación Loro Parque, en Tenerife. Todos ellos fueron difundidos a través de una campaña en medios sociales desarrollada durante el otoño de 2022 en diez mercados europeos.

Buenas prácticas

Tal y como explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “cumplimos con éxito el objetivo de comenzar a difundir las actuaciones sostenibles y buenas prácticas medioambientales que se llevan desarrollando desde hace tiempo en las ocho islas, con el fin de que se conozca el trabajo que llevamos a cabo tanto desde el ámbito público como el privado para alinearnos con la lucha climática y posicionar a Canarias como un destino preocupado por la sostenibilidad”.

Desde la Consejería, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se decidió difundir y dar voz a iniciativas medioambientales realizadas en el archipiélago por administraciones, empresas y ONG.

“Difundimos la labor de estas entidades, cuyo trabajo repercute en la actividad turística o está directamente relacionado con ella, con el fin de posicionarnos en el ‘top of mind’ de decisión de los viajeros preocupados por el medioambiente, consolidando a Islas Canarias como una marca preocupada por la sostenibilidad social, medioambiental y económica”, explica Castilla.

Tal y como recuerda la consejera, esta sostenibilidad es un aspecto al que los turistas dan cada vez más importancia a la hora de elegir su destino de ocio y vacaciones, “una tendencia que casa con la estrategia de Turismo de Canarias”.

Plan de medios

El plan de medios se desarrolló a través de piezas más cortas en medios sociales que redirigían hacia los vídeos largos en el canal de Youtube. El objetivo de la estrategia era contactar con un público objetivo bien segmentado para conseguir un alto grado de implicación a través de las visualizaciones completas de los vídeos, lo cual se ha conseguido satisfactoriamente.

El plan proseguirá este año para ampliar las visualizaciones de las últimas piezas que se terminaron en diciembre, La Santa Sports (Lanzarote) y la conservación del halcón Eleonor (Archipiélago Chinijo). Además, en breve se iniciará la producción de ocho nuevas cápsulas para seguir comunicando acciones sostenibles.

Los vídeos se difundieron en YouTube, Facebook e Instagram y llegaron a turistas de diez mercados europeos: Reino Unido, Alemania, España, Suecia, Noruega, Bélgica, Países Bajos, Francia, Italia e Irlanda.

Audiencia

La audiencia a la que Turismo de Canarias se dirigió con estas producciones son ciudadanos europeos preocupados por la sostenibilidad y el medioambiente, e interesados en los viajes y el turismo, con motivaciones como la observación astronómica, la fauna -por ejemplo, los cetáceos-, el turismo deportivo y las energías sostenibles, entre otras.

Además, la estrategia de medios también tenía como público objetivo a los residentes canarios preocupados por el medioambiente y el turismo sostenible.

Coste

El coste de esta campaña, tanto en cuanto a la producción de los vídeos como al plan de medios, ascendió a 803.802 euros, procedentes del convenio firmado con la Secretaría de Estado de Turismo para paliar las pérdidas ocasionadas por la quiebra de Thomas Cook.

Teniendo en cuenta que el dinero invertido en el plan de medios activo entre octubre y diciembre de 2022 fue de 473.730 euros y se consiguieron más de 4 millones de visualizaciones completas, el coste por cada una de ellas apenas alcanzó los 11 céntimos.

Tanto los recursos audiovisuales como las fotografías que se realizaron durante las grabaciones están concebidos con un carácter multipropósito, pues enriquecerán el banco de imágenes de Islas Canarias y ya han sido empleados en otras iniciativas.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos