candidatas-aragonesas-premios-goya

Las instituciones se vuelcan con las candidatas aragonesas a los Premios Goya

  • Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza y Aragón TV se unen un año más para promocionar el cine aragonés.
  • La campaña de apoyo tiene por objetivo que los académicos que votan en los galardones conozcan las obras ‘Edén’, ‘Labordeta. Un hombre sin más’, ‘La Maternal’ y el cortometraje ‘Parresia’

Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza y Aragón TV se han unido un año más para promocionar el cine aragonés, apoyando a las candidatas aragonesas en la 37º edición de los Premios Goya. Este año son cuatro los trabajos con sello de la comunidad que están en la carrera de los premios del cine español: los largometrajes ‘Edén’, de Estefanía Cortés; ‘Labordeta. Un hombre sin más’, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti; y ‘La Maternal’, de Pilar Palomero; y el cortometraje ‘Parresia’, de Ignacio Lasierra.

La campaña contempla la distribución de un catálogo con las películas candidatas entre los 1.900 académicos que integran la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Además, se han organizado diferentes proyecciones de estos trabajos para los académicos y se distribuirá un video a través de webs y redes sociales para acercar la campaña al gran público.

Durante la presentación, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, ha puesto de manifiesto “la excelente cantera de profesionales con los que cuenta el sector del cine en nuestra Comunidad Autónoma y que hace que cada vez más producciones obtengan reconocimientos de ámbito nacional”. Ha recordado, asimismo, “el esfuerzo económico que se hace desde el Ejecutivo para impulsar iniciativas de producción propia además del incremento en el volumen de ayudas que desde Cultura se destinan al sector”.

Por su parte, la diputada delegada de Cultura de la Diputación de Zaragoza, Ros Cihuelo ha puesto en valor la calidad del cine aragonés y de los profesionales que trabajan en él. “El sector audiovisual tiene cada vez más importancia en Aragón y es incuestionable el talento y la calidad de los profesionales de nuestra tierra, que se refleja en proyectos tan magníficos como los que nos representarán en esta edición de los Premios Goya”, ha señalado Cihuelo. “Apoyar al sector audiovisual es nuestro deber desde las instituciones y por eso desde la DPZ cada año convocamos diferentes líneas de subvenciones como las ayudas a la producción audiovisual o los premios de guion audiovisual con los que impulsar proyectos como estos”, ha añadido Cihuelo.

La vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, ha incidido en «el enorme talento del sector audiovisual aragonés» que se muestra «en cada uno de las candidatas aragonesas a los Premios Goya», pero que también «recorren con notable éxito los festivales y circuitos de ámbito nacional e internacional». Por ello, ha apostado por «continuar impulsado políticas, desde todas las administraciones, que faciliten el trabajo del sector y que atraigan rodajes» porque son «un revulsivo económico para el territorio y un fortalecimiento de un sector que, año tras año, demuestra con creces su alta calidad e innovación».

Actividad estratégica

El director general de la CARTV, Francisco Querol, ha subrayado que la producción audiovisual es “una actividad estratégica” para esta comunidad “por su capacidad de generar riqueza, desarrollar empleo vinculado a la tecnología y plasmar historias que inciden en la cultura e identidad de Aragón”. Por ello, Aragón TV seguirá apoyando estos proyectos en todas sus fases, “desde su nacimiento, rodaje, paso por festivales y premios y, finalmente, su emisión en televisión para el gran público aragonés”. 

Ignacio Lasierra, director, guionista y productor de ‘Parresia’, ha querido “agradecer a todas las instituciones que acompañan en este proceso y más en el caso de los cortometrajes, que son como el hermano pequeño del cine”. Para Lasierra “estamos en un momento muy complicado para levantar películas y por ello es muy importante el apoyo de las instituciones de la tierra”.

El guion de ‘Parresia’ está “escrito en plena pandemia y surge de plantear un dilema moral, y reírnos un poco de todo lo que estábamos viviendo”. Lasierra también ha querido destacar los motivos de rodar en blanco y negro. Y que “las Cortes son un espacio muy televisivo, y con la fotografía en blanco y negro nos distanciamos un poco y convertimos un hemiciclo en un espacio fílmico, y así nos aproximamos también al cine político de los 60 que me gusta mucho”, ha dicho.

Buena respuesta del público

Paula Labordeta y Gaizka Urresti, directores del documental ‘Labordeta. Un hombre sin más’, han destacado la “preciosa respuesta del público, que en los pases comerciales ha aplaudido y se ha emocionado de forma natural, y eso es muy gratificante como director”.

Paula ha explicado en que el momento que decidió hacer esta película “fue el día que pasaron a despedir a mi padre 50.000 personas por delante de su féretro. Decidí hacerle un homenaje a él, pero también a todos los ciudadanos que le querían, para que pudieran conocer su otra cara, su persona más íntima, su personaje tierno”. Para Gaizka, lo más importante es “disfrutar este documental en una sala de cine, porque está hecha para compartirla en ese espacio, y emocionarte al lado de gente que no conoces”.

Estefanía Cortés, directora de ‘Edén’, ha destacado “el nivel de los profesionales que han participado en este especial proyecto y que han logrado recrear la atmósfera y el tipo de película que estaba en mi cabeza”.

El protagonismo de una localización

José Alejandro González, productor ejecutivo de este largometraje ha subrayado que el balneario de Panticosa “es el quinto personaje. Durante la fase de localización de la película, nada más llegar a ese lugar la directora dijo “esto es Edén”. Al productor Pedro de la Escalera le enamoró del proyecto “la visión artística y visual que tiene Estefanía, porque es muy diferente de lo que estamos acostumbrados a ver”. Además, ha destacado que “es una película valiente que se sale de los parámetros comerciales que imperan y que está ejecutada de forma brillante”.

Pilar Palomero, directora de ‘La Maternal’ y el productor Álex Lafuente han destacado la “sensación de primera vez cada vez que entras en las candidaturas de los Goya”. Para Palomero, “lo que importa es que hemos hecho una buena película de la que estamos orgullosos y satisfechos, y queremos compartirla con el público”. Para Álex Lafuente, “el reto es ser honestos y sinceros con estas historias y las personas que lo viven en primera persona, de manera respetuosa”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos