Las líneas estratégicas del marketing deportivo de cara a 2025 elaboradas por los expertos en marketing deportivo de la CEMDE - AMKT

Las líneas estratégicas del marketing deportivo de cara a 2025

  • Los expertos en marketing deportivo han elaborado un informe con pautas para desarrollar de manera más eficiente el ámbito deportivo hasta 2025.
  • El deporte supone el 3,3% del PIB español y mantiene 400.000 empleos.

La industria del deporte español dispone desde ahora de un documento que marca las líneas estratégicas del desarrollo del marketing deportivo hasta 2025. El dictamen ha sido desarrollado por el Comité de Expertos de Marketing Deportivo (CEMDE) de la Asociación de Marketing de España (AMKT). Dicho comité está compuesto por 40 personas con amplia trayectoria en el deporte.

“El mundo se encuentra en una etapa transicional”, afirma la AMKT. El deporte español, supone el 3,3% del PIB nacional y actualmente genera más de 400.000 puestos de trabajo. Aunque la pandemia de COVID ha favorecido que el deporte se encuentre actualmente en el epicentro de esta transición», han señalado los expertos.

Las 7 líneas a seguir en el marketing deportivo
  1. Fan engagement
    En 2025 serán muchas las actividades que utilicen una modalidad phygital, que combinan lo físico y lo digital. El 70% de los líderes de la industria deportiva encuestados señalaron que la gamificación de los deportes físicos es una oportunidad de conectar con los aficionados de una mejor manera que con los videojuegos.
  2. Patrocinio
    Las marcas y sus inversiones en publicidad cobrarán mucha importancia y permitirán a la marca posicionarse frente a los seguidores. El casual fan (aficionados ocasionales que no se encuentran tan involucrados) será el duro objetivo al que tendrán que hacer frente las campañas de publicidad.
  3. La marca
    La alineación de objetivos y valores serán clave para el desarrollo de las marcas. Deberán crear una imagen que se identifique con valores distintos que destaquen por encima de sus competidores.
  4. Los aficionados
    Las marcas tendrán la labor de crear comunidad frente a los aficionados, conseguir que interactúen entre sí. Así mismo, para los expertos prioriza la calidad de los aficionados frente a la cantidad.
  5. Los medios y plataformas de comunicación
    Para los expertos, la democratización de los deportes en las plataformas de pago supone visibilidad para deportes que hasta ahora podían ser menores. Además, algunas de las tecnologías utilizadas permiten una mejor experiencia de usuario.
  6. El contenido
    Según el informe, los hábitos de consumo están cambiando y en los próximos años se potenciará entre las distintas generaciones. Este cambio permitirá una mejor recolección de datos y personalización de ofertas de contenido.
  7. La innovación tecnológica y el marketing deportivo
    Los expertos coinciden en que el big data, los NFT, y la realidad virtual-aumentada, entre otros, serán cruciales. De este modo, las estrategias deberán adaptarse lo máximo posible a las plataformas de acceso a los contenidos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.