-
La comunidad media de las marcas en medios sociales es de 460.179 usuarios y publican una media de 436 contenidos al mes
-
El 20% de los seguidores sugiere o recomienda las marcas que sigue en redes sociales, que se han convertido en un canal de atención al cliente
Las redes sociales se han convertido para las marcas en un canal ideal de comunicación y conexión con el consumidor. Un canal que, además, ha ido creciendo en cantidad y en importancia a lo largo de los últimos años. De hecho, el 75% de los 460.179 seguidores que conforman la comunidad de las marcas españolas en social media genera alguna respuesta hacia ellos en sus canales. Así se constata en el IV Estudio de la Actividad de las Marcas en Medios Sociales, elaborado por IAB Spain, junto a las empresas asociadas Gestazión, Ontwice y Epsilon.
De acuerdo con el estudio, la cifra de seguidores se ha incrementado el 5% en 2015. Sin embargo, la media mensual de publicaciones de las marcas estudiadas ha bajado el 18% respecto al año pasado, hasta 436. Eso sí, el 20% de los seguidores de marcas en medios sociales sugiere o recomienda las marcas que sigue y el 4% de los usuarios genera algún tipo de contenido único para las marcas en estos canales.
En cuanto a la presencia de las marcas en redes social, según se desprende del informe, las comunidades de las marcas crecen por inercia. Las firmas ya no hacen campaña de captación de seguidores, sino que hacen acciones de generación de tráfico a sus sitios web. En este sentido, las redes sociales se han convertido en el canal de atención al cliente por excelencia. No obstante, su uso predominante es el de comunicación, sobre todo como canal audiovisual.
Respecto a la variable respuesta, en el estudio se dispara sobre todo por los “views” de YouTube y los “me gusta” provocados por las publicaciones pagadas. Por otro lado, crece la participación a través de comentarios de los usuarios. Son destacables en sectores como cultura y videojuegos donde las series y los juegos generan mucha participación por parte de la comunidad. Las promociones de marcas de gran consumo elevan la participación de los usuarios, como por ejemplo en el sector Alimentación.
Sobre la sugerencia, las causas sociales (como AECC e Intermon Oxfam, junto con organismos públicos como el Ayuntamiento de Barcelona) han provocado que hayan aumentado los contenidos compartidos por parte de los seguidores. Además, el fenómeno Second Screen con la series de TV, realities, deportes, informativos y eventos en directo, dispara los contenidos compartidos por los usuarios de forma orgánica.