Las marcas también tienen sexo y edad

  • Sectores como la automoción, los seguros o la banca se perciben como varoniles, al contrario que el de la moda, alimentación y gran distribución
  • Un informe elaborado por Brandward e Ikerfeld retrata un mercado español de marcas mayoritariamente masculino y cuarentón

¿Alguna vez te has preguntado si marcas como Coca Cola, Zara, Nestlé, Mercadona o Red Bull son masculinas o femeninas y qué edad tienen? Pues según la percepción de los consumidores que han participado en el primer Informe sobre el sexo, la edad y la valoración de las marcas en España, elaborado por Brandward e Ikerfel, Zara es chica y Red Bull, chico, mientras que a Yoigo la ven como una marca joven y a ABC, como madura.

Cada firma tiene una personalidad, un estilo propio que incluye, aunque no figure en su ADN inicial, una edad y un sexo, valores que son asignados por el consumidor. «Las firmas no están en los objetos que las identifican sino en las relaciones y experiencias que generan», señala la consultora. Estas «tienen una personalidad y una percepción, que se traduce en un sexo y una edad y, al final, en una valoración», explican.

Así, de acuerdo con el estudio –que descubre un mercado español de marcas mayoritariamente masculino y cuarentón-, de las 90 marcas analizadas 65 son masculinas, 24 son femeninas y una es neutra. Existen marcas acusadamente femeninas. De hecho, el 89% de los encuestados incluye en este sexo a Zara, seguida de los Supermercados Día, H&M y Mango. La marca más masculina para el consumidor es el periódico El Mundo (96%), seguido de Red Bull, ABC y El País. Además, de los 17 sectores analizados 14 son masculinos y solo tres (moda, alimentación y las grandes superficies) son “acusadamente femeninos”.

marcas sexoAdemás del sexo, la edad es otro rasgo que el consumidor le asigna a una marca y, de acuerdo con el estudio, «las más maduras son masculinas y las femeninas se perciben como más jóvenes». En el primer grupo, los dos principales partidos políticos, PP y PSOE, (varones) tienen una edad de entre 51 y 57 años. Al sector de la prensa diaria, además de masculino, se le achaca una edad psicológica de 52 años, frente a otros sectores como el de bebidas (con 30).

Lo femenino, por el contrario, resta arrugas, puesto que el 73% de estas marcas aparenta menos de 40 años (frente al 30% de las masculinas que son percibidas por debajo de esa edad). La marca más joven es Yoigo, mientras que la más madura, según el ranking de Branward, es el periódico ABC.

marcas edadEntre las 10 marcas mejor valoradas, hay una equidad entre masculinas y femeninas. Sin embargo, la valoración media en las marcas consideradas femeninas (6,1) está por encima de las consideradas marcas masculinas (5,6).  Las mejor posicionadas son Bosch, LG, Danone, Balay, Toyota, Nestlé, Coca Cola, Fagor, Mercadona y el Corte Inglés.

marcas más valoradas

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.