- Del 1 al 15 de febrero, diferentes establecimientos de la capital aragones convertirán sus vitrinas en pequeños espacios de divulgación para dar a conocer el progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia.
Made in Zaragoza, la red de economía creativa de Zaragoza Activa y la iniciativa 11F organizan una nueva edición de los Escaparates 11F, mostrando el trabajo de mujeres científicas en los escaparates de las tiendas más creativas de la ciudad. Este año se cumple la sexta edición de esta colaboración, en la que ciencia y creatividad van de la mano con el objetivo de conseguir una mayor participación y progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia. Y no solo eso, al mismo tiempo, se busca apoyar al comercio de proximidad más creativo e innovador de la capital aragonesa.
Del 1 al 15 de febrero, diferentes establecimientos creativos de la ciudad aportarán un plus a su habitual actividad, convirtiéndose en pequeños espacios de divulgación donde conocer la magnífica trayectoria de estas mujeres vinculadas a la ciencia. Esta acción coincide con el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en 2015, con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en el ámbito científico.
Para poder conocer los escaparates, se han creado cuatro rutas repartidas en distintos puntos de la ciudad. Así, el Recorrido Universidade reúne 12 establecimientos, el Recorrido Casco Histórico – El Gancho, 25; el Recorrido Las Fuentes, 6, y el de Actur – Delicias, los 3 restantes.
Protagonistas
Entre las científicas protagonistas, destacan, especialmente, los nombres aragoneses con el objetivo de mostrar o redescubrir referentes que están mucho más cercanos de lo que se piensa. Así, se pueden encontrar figuras históricas como la botánica Blanca Catalán o la matemática Andresa Casamayor De la Coma, junto a otras figuras actuales como Eva Tejedor, investigadora del CITA y CIAL; Raquel Villacampa, matemática especializada en geometría diferencial; Rosa Magallón, médica; Rosa Monge, ingeniera industrial y cofundadora de Beonchip; Manuela Delgado Cruz, ingeniera industrial responsable de proyectos de NTT-Data Zaragoza, o la enfermera Silvia Arroyo.
Para poder conocer un poco más la trayectoria de estas mujeres se realizarán cuatro paseos con ciencia que discurrirán por las diferentes rutas creadas. Se trata de paseos a pie, guiados por personas pertenecientes a la iniciativa #11F y del mundo científico y abiertos a toda la ciudadanía.
Además, visitar todos los escaparates y conocer los logros de estas mujeres tiene premio. En las tiendas participante se puede conseguir «El pasaporte de las científicas» para sellar en 10 tiendas durante el recorrido y votar el escaparate favorito. Por otra parte, si se descubren los ocho nombres que se encuentran ocultos tras el juego «Sigue la pista a la científica», se puede conseguir uno de los cheques por valor de 50 euros para gastar en uno de los comercios participantes.