- La película de la directora zaragozana Pilar Palomero compite por los galardones a la mejor película dramática, dirección y guion (ambos, de Pilar Palomero), tráiler y actriz protagonista y de reparto (Andrea Fandos y Natalia de Molina, respectivamente).
- La serie ‘Patria’ y la película ‘La boda de Rosa’ dominan las candidaturas a los premios que organiza la Asociación de Informadores Cinematográficos de España
Las niñas, la ópera prima de la cineasta zaragozana Pilar Palomero, sigue cosechando nominaciones. El largometraje, que ha triunfado en los festivales en los que se ha proyectado –fue Biznaga de Oro a la Mejor Película Española en Málaga-, tiene ahora una nueva ocasión de sumar reconocimientos. Y es que a las tres nominaciones conseguidas hace unos días para los Premios Forqué, Las niñas suma ahora otras seis en los Premios Feroz 2021, organizados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE).
Los periodistas especializados, que son quienes votan estos premios, han nominado a Las niñas para competir por el galardón a mejor película dramática. Asimismo, la cineasta Pilar Palomero competirá por alzarse con el premio a mejor dirección y guion. Además, la actriz aragonesa Andrea Fandós y Natalia de Molina están nominadas en la categoría de actriz protagonista y de reparto, respectivamente. Además, Marina Francisco y Juan Gabriel García Román pelearán por alzarse con el galardón a mejor tráiler por su trabajo para Las niñas.
‘Patria’ domina las candidaturas entre las series
La serie Patria y la película La boda de Rosa dominan las candidaturas a los Premios Feroz 2021, cuya gala de entrega se celebrará el 8 de febrero en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas.
En el apartado series, Patria acumula mayor número de candidaturas, con siete: mejor serie dramática y seis nominaciones más en los apartados de interpretación tanto protagonista como de reparto (Ane Gabarain, Elena Irureta, Loreto Mauleón, Susana Abaitua, Eneko Sagardoy y Mikel Laskurain). Le siguen de cerca 30 monedas, de Alex de la Iglesia, y Antidisturbios, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, con seis nominaciones cada una, incluyendo las de mejor serie dramática.
30 monedas ha conseguido candidaturas también a mejor actriz y actor protagonista (Megan Montaner y Eduard Fernández -en su octava nominación) y mejores actrices y actor reparto (Carmen Machi, Macarena Gómez y Manolo Solo). Antidisturbios consigue, por su parte, candidaturas a mejor actriz y actores protagonistas (Vicky Luengo, Álex García, Hovik Keuchkerian y Raúl Arévalo) y otra a mejor actor de reparto (Patrick Criado).
También destaca la serie Veneno, de Javier Calvo y Javier Ambrossi, que competirá por el premio a la mejor serie dramática, actriz protagonista (Daniela Santiago) y actriz de reparto (Paca la Piraña); y Vamos Juan, de Diego San José, que además de aspirar al premio a la mejor serie de comedia, podría permitir a Javier Cámara repetir como mejor actor protagonista tras su victoria en la pasada edición con este mismo personaje.
‘La boda de Rosa’ lidera la competición entre las películas
En las categorías de cine, la película La boda de Rosa’domina la competición con nueve candidaturas, incluyendo las de mejor película de comedia, mejor dirección y guion (Icíar Bollaín y Alicia Luna, como coguionista), actriz protagonista (Candela Peña), actrices de reparto (Nathalie Poza y Paula Usero) y actores de reparto (Ramón Barea y Sergi López).
Y, además de Las niñas, también destaca Akelarre, con otras seis nominaciones. Akelarre es candidata, entre otras, a mejor película dramática, mejor actriz protagonista (Amaia Aberasturi) y mejor actor de reparto (Alex Bredemühl).
Tres películas suman cuatro nominaciones: Los Europeos, de Víctor García León, que aspira a mejor película de comedia, mejor actor protagonista (Raúl Arévalo, que consigue su segunda nominación en esta edición) y mejor actor de reparto (Juan Diego Botto); No matarás, con la que David Victori ha conseguido una nominación a la mejor dirección, además de optar como mejor película dramática y con la que Mario Casas —ganador de dos Premios Feroz— obtiene una nueva nominación como mejor actor protagonista; y Sentimental, de Cesc Gay, que además de competir como Mejor película de comedia, suma también nominaciones a mejor dirección y mejores actores protagonista y de reparto (Javier Cámara -que hace así doblete como nominado- y Alberto San Juan, respectivamente).
Destacan también con tres nominaciones El año del descubrimiento, que se convierte en la primera película documental que logra la nominación a mejor película dramática; Ane, que, entre otras, destaca el trabajo de Patricia López Arnáiz como mejor actriz protagonista; Explota, explota, con la candidatura de Verónica Echegui como Mejor actriz de reparto, e Historias lamentables, de Javier Fesser, que aspira a mejor película de comedia, entre otras.
Candidatas a mejor película
El Feroz a la mejor película dramática se dirimirá entre cinco títulos: Akelarre, Ane, El año del descubrimiento, Las niñas y No matarás. Por el premio a mejor película de comedia competirán: La boda de Rosa, Los europeos, Historias lamentables, Orígenes secretos y Sentimental.
Una de las categorías más singulares de los Feroz, el Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel, está protagonizada por los afiches de Natalia Montes para Akelarre, Pablo Dávila y Espinar Gabriel para El arte de volver; David de las Heras para Los europeos, Alfredo Borés y Berta González para La reina de los lagartos y Jordi Labanda para Rifkin’s Festival.