- La ópera prima de la zaragozana Pilar Palomero se alza con los galardones a mejor película, dirección novel, guion original y dirección de fotografía en la gala virtual celebrada desde Málaga.
- ‘Akelarre’ es la cinta más premiada, con cinco estatuillas, mientras que ‘Adú’ consigue otras cuatro
‘Las niñas’, ópera prima de la cineasta aragonesa Pilar Palomero, sigue cosechando reconocimientos y ha sumado otros cuatro en la 35 edición de los Premios Goya. La historia de Celia y sus amigas, ambientada en la Zaragoza de 1992 se ha alzado con las estatuillas a mejor película, mejor dirección novel, mejor guion original y dirección de fotografía en la gala virtual de los galardones de la Academia del Cine que se ha celebrado desde Málaga con Antonio Banderas y María Casado como maestros de ceremonia.
Ana María Ruiz, enfermera, ha sido la encargada de entregar el galardón a mejor película y ha querido hacer una mención especial a los sanitarios que han sido esenciales este último año, al papel de la cultura, en especial, durante estos meses y a todos los fallecidos durante la pandemia. “Hoy es la noche de uno de los grandes cuidadores del prójimo: el séptimo arte”, cita tras la cual ha anunciado a ‘Las niñas’ como mejor película de estos Premios Goya.
Cuatro importantes premios
‘Las niñas’ también se ha alzado con los Premios Goya a mejor dirección novel y mejor guion original, lo que ha permitido el doblete de Pilar Palomero, quien ha querido dar las gracias a «las muchísimas manos» que le han permitido obtener este reconocimiento. El éxito de ‘Las niñas’ se ha completado con Daniela Cajías, Goya a la Mejor dirección de fotografía, por lo que se convierte en la primera mujer en ganar este galardón. «Gracias a todo el equipo de ‘Las niñas’, por haber confiado en mí, por haber apostado por mí», ha subrayado durante su discurso tras recibir virtualmente el premio.
Mientras, la gran favorita de esta edición, ‘Adú’ competía en trece nominaciones para lograr cuatro de ellas: mejor dirección (Salvador Calvo, que ha querido dedicar su premio a «todos los Adú del mundo» que lo recorren en busca de «una vida mejor» porque, según ha dicho, el mundo no es solo de unos pocos sino «de todos»), mejor sonido, mejor dirección de producción y mejor actor revelación, donde Adam Nourou también ha escrito su página en la historia de los Goya al convertirse en el primer intérprete negro en lograr este reconocimiento.
‘Akelarre’ ha logrado cinco Goyas de sus nueve nominaciones al alzarse con la estatuilla a mejor maquillaje y peluquería, para Beatushka Wojtowicz y Ricardo Molina; mejor diseño de vestuario, para Nerea Torrijos; mejor dirección artística para Mikel Serrano; mejores efectos especiales, para Mariano García Marty y Ana Rubio; y mejor música original, para Maite Arroitajauregi y Aránzazu Calleja, que ha dado las «gracias a todas las mujeres que abren camino».
Tres permios para ‘Ane’
‘Ane’ se ha llevado tres de las cinco nominaciones a las que aspiraba: mejor actriz protagonista, con Patricia Lopez Arnaiz; mejor actriz revelación, con Jone Laspiur, y Mejor guion adaptado, David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido.
En cuanto a los actores, un emocionado Mario Casas ha cumplido los pronósticos y se ha alzado con el galardón a mejor actor protagonista por ‘No matarás’, agradeciendo el éxito al público que le ha apoyado «desde hace 15 años«, mientras.
El Goya al mejor cortometraje documental ha sido para ‘Biografía del cadáver de una mujer’, dirigido y producido por Mabel Lozano, quien, al recibir el premio ha querido recordar a todas esas mujeres que «llegan al país en busca de una oportunidad», al tiempo que ha denunciado «la complicidad de quienes las compran como un plato de carne». «Míralas bien, de lo que están desnudas es de derechos», ha apostillado.
Reivindicaciones en defensa de la mujer
Además, la cantante Rozalén, ganadora del Goya a mejor canción original por la película ‘La boda de Rosa’, ha recordado a las mujeres cuidadoras y ha dicho que aunque el 8 de marzo «no dejen» a las mujeres manifestarse en las calles de Madrid, «desde la ventana se puede seguir reivindicando». ‘La boda de Rosa’ también ha logrado el Goya para Nathalie Poza, como mejor actriz de reparto, quien ha dedicado su premio Goya a «todas las personas que han ido a las salas y llenado teatros» durante la pandemia. El Goya a mejor actor de reparto ha sido para Alberto San Juan, por ‘Sentimental’.
El premio a mejor película iberoamericana ha recaído en ‘El olvido que seremos’ (Colombia), de Fernando Trueba; el de mejor película documental para ‘El año del descubrimiento’, de Lacima Producciones, S.L, y el mejor cortometraje de ficción ha sido para ‘A la cara’, dirigido y producido por Javier Marco Rico.
El Goya a mejor película de animación ha sido para ‘La gallina Turuleca’, la única en su categoría; mientras que en Mejor cortometraje de animación el premio ha sido para ‘Blue & Malone: Casos Imposibles’, dirigido por Abraham López Guerrero.
Palmarés
- Película – ‘Las niñas’
- Dirección – Salvador Calvo por ‘Adú’
- Dirección novel – Pilar Palomero por ‘Las niñas’
- Guion original – Pilar Palomero por ‘Las niñas’
- Guion adaptado – David Pérez Sañudo, Marina Parés Pulido por ‘Ane’
- Música original – Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi, por ‘Akelarre’
- Canción original – ‘Que no, que no’, de Rozalén, por ‘La boda de Rosa’
- Actriz protagonista – Patrica Lopez Arnaiz por ‘Ane’
- Actor protagonista – Mario Casas por ‘No matarás’.
- Actriz de reparto – Nathalie Poza por ‘La boda de Rosa’
- Actor de reparto – Alberto San Juan por ‘Sentimental’
- Actriz revelación – Jone Laspiur por ‘Ane’
- Actor revelación – Adam Nourou por ‘Adú’
- Dirección de producción – Ana Parra, Luis Fernández Lago, por ‘Adú’
- Dirección de fotografía – Daniela Cajías por ‘Las niñas’
- Montaje – Sergio Jiménez por ‘El año del descubrimiento’
- Dirección artística – Mikel Serrano por ‘Akelarre’
- Diseño de vestuario – Nerea Torrijos por ‘Akelarre’
- Maquillaje y peluquería – Beatushka Wojtowicz, Ricardo Molina por ‘Akelarre’
- Sonido – Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro, Nicolas de Poulpiquet por ‘Adú’
- Efectos especiales – Mariano García Marty, Ana Rubio por ‘Akelarre’
- Pelicula de animación – ‘La gallina Turuleca’ – Brown Films, A.I.E., Gloriamundi Producciones, S.L., Producions A Fonsagrada, Tandem Films, S.L.
- Película documental – ‘El año del descubrimiento’ – Lacima Producciones, S.L.
- Película iberoamericana – ‘El olvido que seremos’, de Fernando Trueba – Colombia
- Película europea – ‘El padre’, de Florian Zeller
- Cortometraje de ficción – ‘A la cara’. Dirección: Javier Marco Rico – Producción: Javier Marco Rico
- Cortometraje documental – ‘Biografía del cadáver de una mujer’ – Dirección y producción: Mabel Lozano
- Cortometraje de animación – ‘Blue & Malone: Casos Imposibles’ – Dirección: Abraham López Guerrero – Producción: Emilio Luján, Gerardo Álvarez, Manuel Carbajo Martín, Nathalie Martínez, Pablo de la Chica