las-ninas-premios-forque (1)

‘Las niñas’ y ‘Antidisturbios’ se coronan como las mejores producciones españolas en los 26 Premios Forqué

  • Javier Cámara por ‘Sentimental’ y Patricia López por ‘Ane’, en cine; Hovik Keuchkerian por ‘Antidisturbios’ y Elena Irureta por ‘Patria’, en series, son los premios a las Mejores Interpretaciones Masculina y Femenina respectivamente.
  • ‘El año del descubrimiento’ se alza con el premio al Mejor Largometraje Documental; ‘Nuevo Orden’, Mejor Película Latinoamericana, ‘Uno para todos’ gana el Premio al Cine y Educación en Valores y ‘Yalla’ se alza como Mejor Cortometraje

La edición 26 de los Premios Forqué ha elegido a Las niñas como Mejor Largometraje de Ficción de la temporada en España, mientras que Antidisturbios se ha hecho con el galardón a Mejor Serie. La ópera prima de la zaragozana Pilar Palomero se ha impuesto a Adú, Akelarre y La boda de Rosa. Esta producción de Bteam Pictures, Inicia Films y Las Niñas Majicas AIE ha sumado un nuevo éxito en estos Premios Forqué, tras la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga y su aclamado estreno en la Berlinale. Por su parte, la ficción de seis capítulos creada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, es la primera en inscribir su nombre en el palmarés con esta nueva categoría. Patria, Veneno y La casa de papel eran las competidoras de esta producción de The Lab, Caballo Films y Movistar+, que, además, ha logrado ser una de las series españolas más vistas del año.

Los actores Javier Cámara y Patricia López han sido los ganadores como Mejor Interpretación Masculina y Femenina de cine respectivamente. El primero ha logrado su primer Forqué tras acumular cuatro nominaciones a lo largo de su trayectoria. Finalmente, Sentimental de Cesc Gay le ha valido este reconocimiento. Por su parte, la actriz vasca ha recibido el galardón por su ovacionado trabajo en Ane, la cinta del debutante David Pérez Sañudo.

Emotivos momentos

En series, los ganadores han sido Hovik Keuchkerian por Antidisturbios y Elena Irureta por Patria. Ambos ganadores han protagonizado dos de los momentos más emotivos de la gala. Mientras el primero ha arrancado un emotivo minuto de silencio por las víctimas del Covid-19 que ha puesto en pie a todo el auditorio, Elena Irureta ha querido compartir el premio con su compañera también nominada Ane Gabarain, a la que ha invitado a subir al escenario.

El premio a Mejor Película Latinoamericana ha ido a parar al largometraje mexicano Nuevo Orden de Michel Franco, ganadora del Gran Premio del Jurado en el último Festival de Venecia. Mientras que, en el apartado documental, la más votada ha sido la coproducción hispano-suiza El año del descubrimiento de Luis López Carrasco Moreno, una cinta que sumerge al espectador en la España de 1992 y más concretamente en los acontecimientos que llevaron a la quema del parlamento de Murcia ese mismo año.

El palmarés lo han completado Yalla de Carlo D’Ursi, como Mejor Cortometraje, premio dotado económicamente por la plataforma de cine español Flixolé, y Uno para todos de David Ilundain, que ha obtenido el Premio al Cine y Educación en Valores, otorgado en colaboración con la FAD – Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.

Homenaje a los sectores claves del confinamiento

La gala, presentada por Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Ángel Muñoz, ha rendido homenaje a todos aquellos sectores de la sociedad que han sido claves durante la época de confinamiento. La ceremonia ha contado con uno de sus momentos más destacados con la entrega de la Medalla de Oro de EGEDA para Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara. La dupla, que lleva produciendo conjuntamente desde 1993, destaca por apostar por nuevos talentos y sacar adelante una gran parte la filmografía del propio Colomo, como Rosa Rosae, Los años bárbaros o Alegre ma non troppo. Ambos han expresado su agradecimiento a la profesión y han compartido su deseo de seguir haciendo cine a pesar de las dificultades, un oficio donde “hace falta mucha paciencia, mucho tesón, mucha ilusión y mucha humildad”.

La música y el humor han sido otros de los protagonistas de la gala, retransmitida en “prime time” por La 1 de RTVE. Pablo Alborán ha sido el encargado de abrir el telón con una versión a piano y voz del clásico “What a wonderful world”. Él mismo y Pablo López han puesto banda sonora con sus más recientes trabajos: Vértigo y Unikornio – Once Millones De Versos Después De Ti; certificados disco de platino y de oro, respectivamente en apenas un mes en el mercado. También ha participado durante la celebración de los premios, el director de orquesta y compositor Luis Cobos, ganador de más de 100 discos de Platino por sus ventas en diferentes países. El punto cómico ha corrido a cargo del talento de Sara Escudero y JJ Vaquero, que han arrancado las sonrisas bajo las mascarillas del patio de butacas.

Público reducido

El Palacio Municipal de Madrid en IFEMA ha albergado esta primera cita de la temporada para el sector audiovisual con estrictas medidas de sanitarias. De hecho, sólo han acudido las personalidades participantes en la gala, como los finalistas Mario Casas, Kiti Mánver, Salvador Calvo, Raúl Arévalo, Ane Gabarain, Daniela Santiago, Vicky Luengo, Javier Calvo, Javier Ambrossi, Aitor Gabilondo. Junto a ellos, otros nombres destacados, como Natalia de Molina, Javier Amann, Alejandro Speitzer, Nerea Barros, Irene Arcos, Álvaro Morte, Ana Fernández, Belén Cuesta, Imanol Arias, Theresa Zabell, David Calle o el grupo de música Stay Homas que se han encargado de anunciar los ganadores.

La gala también ha contado con la asistencia de autoridades, como el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes; Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, y el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo, que han mostrado así su respaldo a la cultura en una de las citas más importantes de la temporada. “La cultura y el cine protegen a la sociedad y también deben protegerse. Han sido claves durante la pandemia para mantenernos más estables”, ha resaltado Cerezo.

Después de 26 ediciones, los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos y del audiovisual más prestigiosos de la industria española y, por ello y en un contexto incierto, su celebración tiene un gran peso estratégico y reivindicativo. Una muestra de apoyo al sector cultural que desde el inicio de la pandemia ha demostrado su compromiso con la seguridad de todos sus espectadores. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.