-
Contactar con medios de comunicación para conocer la actualidad es la actividad que más se realiza en internet y que hacen el 81% de los encuestados en el informe ‘Navegantes en la red’
-
El móvil se sitúa por primera vez como el dispositivo más utilizado para leer los diarios digitales
Los medios de comunicación siguen siendo de interés e importancia para los internautas. Por lo menos, así lo refleja el último informe de Navegantes en la red, elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), según el cual, leer noticias de actualidad es lo que más se hace en Internet, tal y como aseguran el 81% de los encuestados. Ver vídeos (78%), la previsión del tiempo (74%) y la consulta de mapas (70,5%) son otras de las actividades frecuentes.
Según se desprende del informe, los internautas son un público altamente informado por la prensa, ya que el 85% de los navegantes declaran ser lectores habituales de esta categoría, fundamentalmente en su edición electrónica. El 45,3% de los internautas asegura que sólo accede a las versiones digitales de los periódicos, mientras el 8% sólo lo hace en papel, pero en cambio son muchos, el 31,9%, los que prefieren consultar ambas versiones, 3,3 puntos menos que en el año anterior. Además, el móvil se sitúa por primera vez como el dispositivo más utilizado para leer los diarios digitales.
En este sentido, las fake news se han convertido en un problema grave de internet para los usuarios, tal y como señalan el 77,6% de los encuestados por la AIMC. No obstante, para los navegantes, la confianza en las noticias online es la misma que las de otros medios.
El visionado de televisión a través de internet sitúa en algo más de un 30% a diario y casi un 68% lo efectúa al menos una vez al mes, indica el estudio, que también apunta a una tendencia al alza en el uso del teléfono móvil para realizar este acceso, utilizado por el 38,2% (11 puntos más que hace tres años), y de la Smart TV, seleccionada por el 35,5% (13 puntos más en el mismo periodo). Mientras, desciende el uso del ordenador portátil, aunque es la opción del 35,3% (cae 5 puntos), la tableta, usada por el 28,5% (8 puntos menos), el ordenador de sobremesa, usado por el 25,5% (10 puntos menos), y el televisor conectándolo a otro equipo (14,5%).
Por otra parte, un 25,8% de los internautas (casi el triple que en 2016) está abonado a un portal de internet para el visionado de series/películas o canales de TV (como Netflix o Amazon Prime Video).
En el caso de la radio, el 26% de los encuestados asegura escuchar la radio por internet a diario. El 45,8% lo ha hecho en la última semana y el 59,7% ha conectado, al menos una vez, en el último mes.
En el consumo de revistas, comienza a apreciarse un cambio de tendencia por parte de los navegantes, y que tiene que ver con el dispositivo que utilizan para tal fin. Y es que, mientras la tablet y el ordenador van perdiendo importancia, el móvil observa un crecimiento, en clara competencia con el que hasta ahora parecía ser el dispositivo favorito para su lectura.