Las ofertas de Access Time se refuerzan e igualan a los programas de Prime Time

  • ‘El Hormiguero 3.0’, de Antena 3, se asienta como el programa más visto y cada vez tienen más fuerza espacios como ‘¡Boom!’ o ‘Pasapalabra’, con audiencias muy abultadas
  • Dentix sigue en la primera posición del ranking de campañas más activas, de acuerdo con el informe ‘Febrero en 5 minutos’ de Ymedia

Los programas de televisión situados en la franja Access Time empiezan a igualar en audiencia a los que se emiten en el tiempo considerado Prime Time. Así se desprende de Febrero en 5 minutos, el informe mensual de publicidad y audiencias en televisión que elabora Ymedia y en el que se pone de manifiesto que, dejando aparte las emisiones deportivas y algunos acontecimientos puntuales como la entrega de los Goya, los programas que encabezan el ránking de audiencias están en la franja de Access Time, previa al Prime Time. El Hormiguero 3.0 de Antena 3 se asienta como el programa más visto y cada vez tienen más fuerza espacios como ¡Boom! o Pasapalabra, con audiencias muy abultadas. De hecho, el programa presentado por Pablo Motos consigue una audiencia media de 2.788.000 espectadores en sus 16 programas de febrero.

En cuanto a la publicidad, Dentix se sitúa de nuevo en primera posición del ranking de campañas más activas. La compañía de salud dental acumula 2.186 Grp’s a 20’’, seguida de las pizzas Casa Tarradellas que con su nueva campaña y 1.870 Grp’s a 20’’ acumulados se coloca en segunda posición. La cervecera Voll Damm Doble Malta cierra el podio con 1.645 puntos de presión publicitaria, aunque Jazztel, en cuarta posición, le pisa los talones a tan solo 9 Grp’s de diferencia.

Respecto a los anuncios más vistos, los diez primeros se emitieron durante partidos de la Copa del Rey en La1, la cadena pública que no emite publicidad. El spot de oro es para Mazda CX5 con 17,6 Grp’s a formato durante el partido del Madrid-Barça el pasado 27 de febrero. La plata se la reparten Mahou Cinco Estrellas, Mazda CX3 y Media Markt. Los tres pases anotan 17,4 Grp’s a formato en el mismo minuto durante el partido del Barça-Madrid del 6 de febrero. Y para cerrar el Top 3, seis pases empatan con 14,8 Grp’s a formato: Sportium, Media Markt, Samsung, Seat Ibiza, Voll Damm y Bet 365. Estos datos vuelven a confirmar la fuerza en audiencias y el atractivo para los anunciantes que tienen las retransmisiones deportivas en TV.

Si se analiza el acumulado de Grp’s del mes, febrero, que es más corto que el resto de meses, suma 208.454 Grp’s a formato y 182.588 a 20’’. Estas cifras indican un descenso de 11% y del 10% respectivamente frente al mismo mes del año pasado. Es muy posible que el inusual buen tiempo de este año en toda España haya contribuido al menor consumo de TV.

En el análisis por cadenas, Telecinco pierde el liderazgo y es Antena 3 la que acumula más puntos de presión publicitaria a formato llegando a los 40.780. A 20’’, en cambio, es Tele 5 la que encabeza el ranking con 36.793 Grp’s. En cuanto a la ocupación publicitaria, casi todas respetan el límite de 12 minutos de publicidad por hora. Las únicas excepciones son Cuatro y La Sexta, que lo superan muy ligeramente durante el prime time, con un 103,5% y un 101,5% respectivamente.

En audiencias, Telecinco vuelve a su habitual primera posición, que cedió en enero a Antena 3, con un 14,4% de cuota de pantalla, 1,5 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año pasado. En segunda posición se sitúa la grande de Atresmedia con un 13,2% de share y le sigue la cadena pública que anota un 9,8% de cuota. Entre Cuatro y La Sexta, es esta última la que consigue la ventaja, con un 7,4% de share frente al 4,8% de la de Mediaset. Entre las temáticas en abierto, FDF lidera con un 2,7% de cuota mientras que Neox y Energy se quedan en segunda y tercera posición con un 2,4% y 2,3%, respectivamente.

Infografía_Feb_19-01
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.