Las periodistas de Aragón paran en el 8M

  • Trabajadoras de los medios de comunicación y de empresas periodísticas de la comunidad autónoma secundan la huelga feminista con el convencimiento de que la jornada suponga un “punto de inflexión”
  • La redactora de TVE en Aragón Sagrario Saiz ha leído un manifiesto en el que ha hecho referencia al techo de cristal, brecha salarial, precariedad laboral o acoso que viven las profesionales del sector

Numerosas mujeres periodistas de casi todos los medios de comunicación en Aragón han secundado la huelga feminista o los paros parciales de este 8 de marzo, con el convencimiento de que esta jornada suponga un «punto de inflexión» en la igualdad laboral entre hombres y mujeres. En la plaza de España, frente a las escaleras de la Diputación Provincial de Zaragoza, en torno a 200 trabajadoras de los medios de comunicación se han concentrado con el lema #lasperiodistasparamos.

La redactora del Centro Territorial de TVE en Aragón, Sagrario Saiz, ha sido la encargada de leer un manifiesto y al finalizar las asistentes han depositado dentro de un círculo, formado con un cordel morado, los objetos con los que realizan su trabajo. Micrófonos, grabadoras, libretas, cuadernos, bolígrafos, smarphones, tablets, reproductores de sonido profesional, cámaras de fotos y una reproducción de una cámara de televisión han ido llenado el círculo.

«Esperamos que sea un punto de inflexión y parece que puede ser porque durante muchos años se ha celebrado el Día Internacional de las Mujeres, pero era una como una festividad con una manifestación por la tarde y no había conciencia de la situación de las mujeres de lo que se podía hacer y está claro que hoy es un punto de inflexión», ha expuesto Sagrario Saiz, quien ha enfatizado que «las periodistas tenemos los mismos problemas que las mujeres de otras partes del mundo y por eso nos sumamos a esta convocatoria mundial».

Sagrario Saiz ha apuntado que en el sector periodístico aragonés los roles son «exactamente los mismos». «No hay casi ninguna mujer que dirija un medio de comunicación, y en los mandos intermedios hay alguna más, pero somos pocas las que alcanzamos esos puestos”. Así, según el manifiesto que leído, en Aragón, el 35% de los periodistas son hombres y el 65%, mujeres. Sin embargo, el 91% de los expertos y el 82% de los portavoces consultados en los medios generalistas son hombres. “Las direcciones de los medios y empresas periodísticas están copadas por hombres y reivindicamos nuestro derecho a ocupar puestos de poder y responsabilidad», ha expresado Saiz.

«La brecha salarial es una realidad de nuestro sector, exigimos a las empresas transparencia salarial y una revisión de categorías que acaben con ella», han declarado con la lectura del manifiesto, sin olvidarse de otras situaciones que tienen que ver con la vida más personal de las periodistas. «Como en otros sectores, una ausencia de conciliación real perjudica a las mujeres, que acaban modificando o recortando sus horarios para poder cuidar, e incluso abandonando su empleo o cambiando su profesión», ha enumerado la redactora de TVE en Aragón, quien ha añadido que «son muchas periodistas que han sufrido por parte de compañeros y superiores, pero también de fuentes, situaciones de acoso sexual».

Asimismo, ha precisado que «las mujeres firmantes de este manifiesto lo hacen a título individual y no queremos que ningún partido político, sindicato o medios de comunicación se apropie de nuestras reivindicaciones».

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.