-
La firma andaluza ocupa la primera posición del ‘Top 10’ de marcas de Gran Consumo con mayor visibilidad en RRSS en España, según el ranking Icarus Analytics
-
El mercado del Gran Consumo vuelve a demostrar su gran fuerza en social media con más de 7,8 millones de interacciones en los perfiles propios de las marcas y 13,5 millones de interacciones de Instagram en canales externos
Ybarra lidera la clasificación de marcas de Gran Consumo con mayor visibilidad e impacto en redes sociales en España en el tercer trimestre del año, según el Panel Icarus Analytics de Gran Consumo, elaborado por Epsilon Technologies Completan el Top-10 L’Oréal, Coca Cola, La Masía, Fini, Estrella Damm, Brugal, Nescafé, Gallina Blanca y Red Bull.
Con más de 7,8 millones de interacciones en los perfiles propios de las marcas y 13,5 millones de interacciones de Instagram en canales externos (el 83% del total de interacciones de las marcas de Gran Consumo), el mercado del Gran Consumo vuelve a demostrar su gran fuerza en redes sociales en el tercer trimestre de 2018.
Instagram sigue siendo la red más relevante para el Gran Consumo con un aumento en interacciones del +33% respecto al tercer trimestre de 2017, mientras que Facebook y Twitter continúan perdiendo relevancia, con una disminución de interacciones del -45% y -43% respectivamente.
Este crecimiento de Instagram como red preferida por las marcas de Gran Consumo es aún más evidente si tomamos en consideración las interacciones generadas en los perfiles externos de las marcas (ya sea en perfiles de usuarios o influencers que interactúan con los hashtags de las marcas), que han pasado de 9,5 a 13,5 millones respecto al trimestre anterior. El 83% de las interacciones que generan las marcas se concentran en estos canales externos, dato que confirma la importancia de los influencers como principales generadores de interacciones.
Contenidos que mejor funcionan
En este contexto, Ybarra lidera la primera posición gracias a la alta viralidad generada y al aumento de la actividad en Instagram. Las recetas, tanto en Facebook como en Instagram, son contenidos de valor que generaron un alto nivel de viralidad también en perfiles de otras marcas como La Masía (Top 4) o Gallina Blanca (Top 9).
L’Oréal (Top 2) sigue centrando su estrategia de branding en canales externos, generando contenido en perfiles de influencers mediante la campaña #EmbajadoraLoreal. Estas influencers generan contenidos sobre sorteos, novedades de producto y momentos de consumo sacando provecho de la temporada de verano y de los festivales patrocinados.
Marcas como Coca Cola (Top 3), Ron Brugal (Top 7) y Ron Barceló (Top 16) aprovechan el patrocinio de grandes festivales o fiestas para generar contenido en colaboración con influencers. También destaca que los influencers de las marcas generan contenido de momentos de consumo sacando provecho de la temporada de verano y de los festivales patrocinados.
Fini (Top 5) lidera las interacciones de Twitter con gran diferencia especialmente gracias al rendimiento de los sorteos realizados que contribuyen a la alta viralidad generada por la marca en el período analizado.
La tipología de contenidos más exitosa en los perfiles propios de las marcas siguen siendo los sorteos, con más de 1,6 millones de interacciones (31% de las interacciones totales) seguido de las recetas (26% de las interacciones) y los momentos de consumo (10% de las interacciones).