webs-y-redessociales-aragon

Las redes seducen a la mayoría de ayuntamientos aragoneses de más población

  • El 87% de los consistorios con más de 5.000 habitantes utilizan Twitter y el 83%, Facebook, según el informe realizado por el Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información
  • El estudio también pone de manifiesto las dificultades de los ayuntamientos más pequeños para cumplir determinadas obligaciones en sus páginas web

Son pocos los que escapan a los encantos de seducción de las redes sociales. De hecho, Facebook y Twitter han conquistado a más del 80% de los ayuntamientos aragoneses de mayor población. Así lo recoge el informe realizado por el Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información.

En concreto, el 87% de las poblaciones de la comunidad autónoma con más de 5.000 habitantes utilizan Twitter y el 83%, Facebook. Por el contrario, en los municipios más pequeños es Facebook la plataforma más utilizada, por el 29% de los mismos, mientras que solo el 5% apuestan por Twitter. En cuanto a seguidores, en los ayuntamientos con un mayor número de ciudadanos pueden llegar a suponer el 25% de la población. Hay municipios pequeños que tienen más seguidores que habitantes.

En lo que respecta a las webs, la única competencia que está presente en el 100% de las páginas municipales de las localidades con más población es la información sobre la historia y el patrimonio del municipio. No obstante, se alcanzan valores superiores al 60% en más de la mitad de las competencias obligatorias. Las competencias no obligatorias (como la publicación de noticias sobre el municipio, información sobre empleo o consumo,…), que apenas tenía espacio en 2008, está presente en la actualidad en muchas páginas.

En los ayuntamientos de mayor población también se detecta el impulso de la Ley de Transparencia del año 2013. Cerca del 90% de los mayores ayuntamientos de Aragón ofrecen algún contenido al respecto, como las actas o los presupuestos. El estudio también pone de manifiesto las dificultades que los ayuntamientos de localidades con menos población encuentran a la hora de cumplir con sus obligaciones en esta materia.

Otro aspecto que se ha analizado en el informe realizado por el Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información ha sido el posicionamiento de las webs municipales en los buscadores, una cuestión a la que en el comercio electrónico se le presta mucha atención y que también es cada vez más importante para las Administraciones. Tras el análisis, se observa que las webs municipales aparecen en las primeras posiciones en los términos que se refieren a la propia Administración —como su nombre o sus datos de contacto— y también si están bien posicionadas en los que se refieren a sus competencias (como urbanismo, basura,…). Sin embargo, en las cuestiones que comparten con otras entidades —como cuidado de ancianos o contaminación— hay un importante margen de mejora.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.