-
Los candidatos a la Presidencia de Aragón de los principales partidos apuestan por estas nuevas plataformas de comunicación para trasladar su mensaje
-
Para la mayoría de estos representantes políticos, la principal red social y la que más usan es Twitter.
El uso de las redes sociales y de internet en las campañas electorales sigue al alza. Desde que Barack Obama se convirtiera en el rey del 2.0 durante su campaña a las presidenciales de 2008, se han transformado en una plataforma más para que los políticos trasladen sus mensajes. Recién inaugurada la campaña para los comicios autonómicos y municipales del 24 de mayo, vamos a ver el uso que dan a las nuevas tecnologías los partidos y candidatos a la Presidencia del Gobierno de Aragón.
1. #PresidentaRudi como marca
La presidenta del PP de Aragón y candidata a la Presidencia de la Comunidad, Luisa Fernanda Rudi, tiene una gran inquietud por llevar la política al mundo virtual. De hecho, es una de las más activas en el 2.0 y el 3.0 de la clase política aragonesa. Con motivo de la campaña electoral, la web de la candidata, PresidentaRudi.es, ha sido rediseñada y contiene toda la información en tiempo real que genera. Además, la marca #PresidentaRudi está presente en una decena de redes sociales y plataformas, con actualizaciones permanentes. En Facebook tiene más de 16.000 Me gusta, en Twitter acumula unos 4.000 tweets y más de 15.500 seguidores, en Instagram ha hecho 300 publicaciones y cuenta con más de 800 seguidores, e incluso se ha abierto el canal PresidentaRudi en Youtube para nutrirlo de contenidos en campaña. La presidenta también tiene perfiles en LinkedIn, Google+, Tumblr, Tuenti, Pinterest, Foursquare, Path y OsOigo. La actualidad del PP de Aragón puede seguirse a través de un número de Whatsapp (608 459 601). También se han puesto en marcha varias APPs.
2. Un mensaje de Tú a tú
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, también ha puesto en marcha una web. El lema escogido es De tú a tú, porque, según explican los socialistas, «recoge su forma de entender la política». El objetivo de esta web es abrir y facilitar todos los cauces posibles para que la gente pueda transmitir sus inquietudes. De hecho, es el propio candidato, quien explica las propuestas a través de vídeos. La web también incorpora información sobre Lambán, ilustrada con fotos de diferentes etapas de su vida. El candidato del PSOE tiene perfil en Facebook y en Twitter, donde tiene cerca de 4.000 seguidores y ha enviado más de 1.400 tweets.
3. Apuesta por Facebook y Twitter
El candidato del Partido Aragonés (PAR) a la Presidencia de la Comunidad Autónoma, Arturo Aliaga, ha hecho una apuesta más sencilla y reduce su presencia en el mundo digital a Facebook y Twitter. Aliaga no tiene una web creada específicamente para la campaña (a diferencia del candidato del partido al Ayuntamiento de Zaragoza, Xavier de Pedro, que sí la tiene) y toda la información sobre los actos que lleve a cabo durante la campaña se podrán seguir a través de la web del PAR. Eso sí, tiene cuenta en Facebook y Twitter, redes a las que ha trasladado su lema Llenos de vida. En Facebook tiene cerca de 3.500 amigos, frente a los 360 seguidores con los que cuenta en Twitter.
4. #SOMOSAragón para dar a conocer el programa electoral
De momento, el candidato de Chunta Aragonesista a presidir la comunidad autónoma, José Luis Soro, tampoco tiene una web propia. Los actos en los que va a participar se pueden consultar a través de la web del partido, desde la que, con el hashtag #SOMOSAragón, han puesto en marcha una iniciativa para dar a conocer su programa electoral. José Luis Soro tiene cuenta en Twitter, red en la que es bastante activo, ya que ha enviado más de 6.400 tweets. Tienen 1.942 seguidores.
5. Imprescindibles para conocer las diferentes candidaturas
Izquierda Unida en Aragón ha apostado por #imprescindibles como lema. Imprescindibles da nombre a la web que han puesto en marcha de cara a las elecciones municipales y autonómicas en Aragón y en la que se puede encontrar información sobre las diferentes candidaturas de la formación política, del día a día, la posibilidad de incorporar propuestas o de la agenda. También hay información sobre los diferentes candidatos. A su candidata a la presidencia de Aragón, Patricia Luquin, se la puede encontrar en Twitter. Tiene cerca de 1.900 seguidores y ha escrito más de 10.500 tweets.
6. Libres como lema
Libres es el lema escogido por Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que ha creado una microsite a nivel nacional con motivo de las próximas elecciones. En Aragón, ocupa un lugar destacado en su web, en la que se puede encontrar toda la información de la campaña. También se puede consultar en redes sociales como Facebook y Twitter o en su canal youtube. El candidato de UPyD a la presidencia autonómica, José Luis Lajara, está en redes como Linkedin y OsOigo, pero no en Twitter.
7. A la gente valiente
Podemos ha elegido como lema para los actos realizados en la comunidad en precampaña Aragón, gente valiente, frase que domina toda la parte superior de su web. En la página se puede encontrar información sobre la actividad diaria, la agenda, el programa electoral y vídeos. Además de la página, desde la cuenta de Podemos Aragón en Twitter se han enviado casi 6.000 tweets, casi tantos como seguidores tiene. Aunque si hay alguien que supera a todos los demás candidatos en followers y actividad en Twitter ese es el candidato de Podemos a presidir el Gobierno de Aragón, Pablo Echenique, con más de 136.000 seguidores y más de 11.000 tweets enviados.
8. En alusión a su tiempo
Bajo la frase de Ha llegado nuestro tiempo, Ciudadanos en Aragón muestra en su web toda la información relacionada con la campaña electoral que se acaba de iniciar. No obstante, se echa de menos algo de información sobre las distintas candidaturas de la formación en la comunidad autónoma. Bastante activos en Twitter, 4.200 seguidores y 4.500 tweets, también tienen presencia en Facebook, con más de 3.000 seguidores. A su candidata al Gobierno de Aragón, Susana Gaspar, también se la puede encontrar en Twitter.