-
Los escritores Rosa Montero, Juan Cruz, Irene Vallejo y Miguel Mena protagonizan la decimotercera edición de esta cita literaria, que se celebra en la capital de las Cinco Villas hasta el próximo 20 de octubre.
-
El cartel e imagen oficial del encuentro es obra de Isabel González, infografista, periodista y escritora ejeana, asentada en Madrid
Las relaciones entre periodismo y literatura protagonizan la Semana del Libro de Ejea de los Caballeros. Los escritores Rosa Montero, Juan Cruz, Irene Vallejo y Miguel Mena impartirán sendas conferencias en esta clásica cita literaria. Además el programa de su decimotercera edición, que se prolongará hasta el 20 de octubre, incluirá otras actividades, como talleres en los centros educativos, cuentacuentos, cine, un encuentro de clubes de lectura, espacio ferial…
Bajo el título ‘Periodismo y literatura: encrucijadas de creación’, la XIII Semana del Libro de Ejea se centra este año en las relaciones entre dos oficios diferentes. Pero, a la vez, vinculados por muchos elementos de confluencia. Y así se refleja en la imagen oficial de la cita, un diseño de Isabel González, infografista, periodista y escritora ejeana asentada en Madrid.
Así, explorar sobre las relaciones que median entre ambos, reflexionar sobre sus afinidades y diferencias, conocer las experiencias personales de los cuatro escritores invitados que comparten el ejercicio de ambas profesiones son los objetivos del encuentro.
Las conferencias y los talleres complementarios
La Semana del Libro se estructura en tres bloques: las conferencias, el espacio ferial y los talleres complementarios. En el apartado de conferencias, cuatro grandes autores llegarán hasta la capital cincovillesa para abordar el tema: desde el ámbito nacional, Rosa Montero y Juan Cruz, desde el ámbito aragonés, Irene Vallejo y Miguel Mena. Como destaca la alcaldesa ejeana, Teresa Ladrero, “los cuatro son referente cultural en nuestro país, son mujeres y hombres de sensibilidad especial, que aportan puntos de vista agudos y singulares sobre la realidad, autores cuyos artículos, entrevistas o columnas seducen al lector o al oyente con sus palabras y argumentos reveladores, llenos de personalidad y actitudes humanistas”. Las cuatro conferencias tendrán lugar en el Centro Cívico Cultural a las 20 horas.
El programa se completa con una batería de talleres complementarios, que se desarrollarán en los centros educativos del municipio, con particular atención a los institutos. El taller de escritura de Daniel Nesquens afrontará la fotografía como fuente de inspiración para escribir. Irene Vallejo acercará a los participantes a los secretos de la columna periodística. Michel Suñén conducirá un taller de oratoria para ayudar a comunicar más eficazmente.
María Bosque realizará un taller de bulos y noticias falsas para enseñar a detectarlos y combatirlos. Ernesto Navarro trabajará el tema de la ilustración y mostrará cómo leer en imágenes. La narradora Lü de Lürdes contará cuentos a los niños de educación infantil y primer ciclo de primaria de Ejea. Y la periodista María Bosque impartirá charlas sobre el oficio del periodismo y el arte de la entrevista a los escolares de segundo y tercer ciclo de primaria.
Tiempo para el cine y para los clubes de lectura
Habrá también lugar para el cine, con la proyección de ‘La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey’, de Mike Newell. La película, basada en una novela epistolar de Mary Ann Shaffer y Anni Barrows, se ha convertido en un clásico sobre el poder de la palabra y el valor de la literatura como refugio y consuelo en tiempos difíciles. Tampoco faltará el ya clásico encuentro de clubes de lectura, que coordina la poeta y crítica literaria Susana Hernández. El invitado de este año es el escritor aragonés Michel Suñén, que comentará su novela ‘Trimen’.