rutas-del-vino

Las rutas del vino de Cariñena, Calatayud y Somontano triunfan en los premios de Enoturismo

  • El Cariñena Wine & Music Festival, se alza con el galardón a mejor Iniciativa, mientras que el proyecto ‘No te lo puedes perder’ gana el mejor Acción de Promoción.
  • ACEVIN reconoce al Monasterio de Piedra por su Compromiso con la Sociedad y el Medio Ambiente

Las rutas del vino aragonesas de Cariñena, Calatayud y Somontano están de enhorabuena. Las tres iniciativas han sido reconocidas por los VI Premios de Enoturismo ‘Rutas del Vino de España’, que organiza la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) de forma bienal. En concreto, el Cariñena Wine & Music Festival, de la Ruta del Vino de Cariñena, se ha alzado con el galardón a mejor Iniciativa. Por su parte, el proyecto ‘No te lo puedes perder’, de la de Somontano, ha ganado el de mejor Acción de Promoción. Asimismo, ACEVIN ha reconocido al Monasterio de Piedra, de la Ruta del Vino de Calatayud, por su Compromiso con la Sociedad y el Medio Ambiente.

Los proyectos aragoneses han resultado ganadores entre las 93 propuestas que se han presentado en esta edición. Las iniciativas, procedentes de candidaturas de 24 de las 36 Rutas del Vino que actualmente forman la marca Rutas del Vino de España, han competido en un total de 14 categorías diferentes, trece de ellas concurrentes y una meritoria.

Poner en valor la cultura del vino

El jurado ha decidido premiar al Cariñena Wine & Music Festival por su capacidad de aunar en un espectáculo un gran abanico de disciplinas artísticas (teatro, danza, poesía, performance, humor y música en directo). Asimismo, ha destacado la aptitud de esta iniciativa de la Ruta del Vino de Cariñena de enlazarla con la historia y tradición local. Haciendo partícipe en todo ello al mundo y la cultura del vino y presentándolo como un elemento armonizador, catalizador y de identidad.

En cuanto a la acción ‘No te lo puedes perder’, de la Ruta del Vino de Somontano, el jurado ha destacado su originalidad y la capacidad de implicar a un público infantil y juvenil. Asimismo, ha puesto de relieve la potenciación de un turismo familiar distinto y atractivo, la formación que lleva consigo, así como el grado de arraigo y sentimiento de orgullo que genera hacia el territorio rural, el paisaje y la cultura de la vid. También han resaltado el mantenimiento en el tiempo de una oferta turística de calidad y bien desarrollada, adaptada a un público específico, que redunda en el beneficio de muchos agentes locales y de los propios visitantes y por el desarrollo de un proyecto atractivo para los más jóvenes.

También han querido premiar al Monasterio de Piedra, dentro de la Ruta del Vino de Calatayud, por su papel dinamizador económico de la comarca. Un hecho que ayuda a evitar la despoblación en los pueblos cercanos, al mantener puestos de trabajo. Además, han destacado las medidas desarrolladas para conseguir la más alta certificación en eficiencia energética y el contar con unas instalaciones que permiten el ahorro y garantizan la sostenibilidad en el entorno. Sin olvidar, el hecho de haber sido capaces de comunicar todo eso y de trasladar un mensaje de respeto y compromiso social.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos