-
Las condiciones técnicas presentadas al concurso de licencias recogen la adscripción total de 47 puestos de trabajo de jornada completa y siete a tiempo parcial
-
Casi la totalidad de las emisoras se comprometen a emitir 24 horas de programación con marcado carácter local
Las siete nuevas emisoras de radio que se van a poner en marcha en distintos puntos de la comunidad autónoma, como resultado de las licencias que adjudicó el Gobierno de Aragón hace unas semanas, darán empleo a 54 personas. Por lo menos, así se desprende de la adscripción de trabajadores a la que se han comprometido cada uno de los licenciatarios en las condiciones técnicas que presentaron al concurso público convocado para el otorgamiento de 39 licencias para la prestación de servicios de comunicación audiovisual por ondas hertzianas terrestres (TDT local y FM), con ánimo de lucro, en la Comunidad Autónoma de Aragón.
En total, se contabilizan 54 trabajadores a jornada completa y siete a tiempo parcial. En concreto, FM Boltaña, licencia que ha ido a parar a manos de Alejandro Ballesteros Cucurull -director de Hit Radio, emisora que emite desde El Grado (Huesca)-, adscribe durante el periodo de duración de la licencia cinco puestos directos, fijos y a jornada completa. FM Grañén, que ha sido adjudicada a Radiodifusiones Altoaragón (empresa vinculada a esRadio Huesca) recoge la adscripción de ocho empleos.
En Teruel, la emisora de Alcalá de la Selva, que se ha llevado Radio Zaragoza, asigna doce puestos de trabajo a tiempo completo y uno a jornada parcial. Las condiciones para FM Monreal del Campo, cuya licencia ha sido adjudicada a Inversiones Radiofónicas Digitales, recogen siete puestos de trabajo. Por su parte, la emisora de FM Montalbán, que gestionará Nelcy Sther Delgado Longoño, adscribe cinco puestos de trabajo a jornada completa y dos empleos a tiempo parcial. Por su parte, en FM Mora de Rubielos, adjudicada a Gestión de Redes y Equipamientos Audiovisuales (compañía asociada a esRadio en Zaragoza y La General TV), se recoge una adscripción de cinco puestos de trabajo de jornada completa y dos de parcial. Por último, en FM Belchite, cuya licencia ha ido a parar a Ixeia 2000 (Radio Ebro), se asignan cinco puestos de trabajo directos, fijos y a jornada completa.
Además, según se recogía en las condiciones del concurso, los titulares de las licencias de radio –que se conceden para 15 años- se comprometían a ofrecer unos horarios mínimos de emisión en abierto. En concreto, diez horas diarias y 75 horas semanales. Este mínimo ha sido mejorado por todas las adjudicatarias. Todas ellas se han comprometido a una emisión de 24 horas diarias a partir del primer año, con la única excepción de FM Boltaña, que lo hará 12 horas al día.
En cuanto a los contenidos, una de las condiciones que se recogían en el concurso era la de dedicar un 25% de las horas de emisión especificadas anteriormente a “la emisión de programas originales y cuyo contenido, de carácter informativo, cultural o social, desarrolle aspectos de interés del municipio o municipios de la zona de cobertura, dentro de la franja horaria comprendida entre las 13 y las 16 horas y entre las 20 y las 23 horas”. Todos los adjudicatarios mejoran estos porcentajes en los compromisos que han asumido en sus ofertas técnicas.