- Más de 40 piezas multiplataforma y diversos contenidos especiales promovidos por los Servicios Audiovisuales Públicos autonómicos sitúan a la mujer en el centro de sus emisiones en las semanas próximas al Día Internacional de la Mujer.
- Los espacios radiotelevisivos autonómicos dan voz a mujeres locales con un mensaje común y global
Las parrillas de los Servicios Audiovisuales Públicos Autonómicos englobados en la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) se llenan de programas especiales y contenidos centrados en la igualdad de cara al Dia Internacional de la Mujer que tiene lugar el domingo 8 de marzo. Las televisiones autonómicas trabajan de manera especial desde el pasado lunes en la difusión y promoción de la igualdad en su programación.
El trabajo por la paridad que las autonómicas reflejan en su programación se traslada desde su identidad. A nivel interno las cadenas cuentan con Planes de Igualdad, guías para el uso de un lenguaje inclusivo, protocolos contra el acoso sexual o guías para el tratamiento informativo de la violencia de género entre otros.
En palabras de Juande Mellado, presidente de FORTA, “las cadenas autonómicas, en su labor de construir una sociedad democrática avanzada, trabajan para generar una conciencia social más efectiva. En este sentido los servicios audiovisuales públicos autonómicos, a través de sus contenido y políticas de igualdad, desarrollan una labor necesaria y beneficiosa para el desarrollo y progreso local de la sociedad”.
Nombres propios que lideran el mensaje de igualdad
Magdalena Mulet – primera alcaldesa de Baleares –, Aizpea Goenaga – actriz –, Anne Etchegoyen – cantante –, Garbiñe Biurrun – jueza –, Arritxu Iribar y Ana Ramos – periodistas deportivas –, son algunos de los nombres propios que tienen un espacio reservado en el contenido de las cadenas de FORTA.
La igualdad de género y la importancia de la mujer son habitualmente y de manera cotidiana introducidas en la programación de las radio televisiones públicas autonómicas. Con motivo de la proximidad al Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) esta actividad se intensifica y prepara programación especial que aborda temas como el deporte femenino, las mujeres políticas, el lenguaje inclusivo, la lucha feminista, el aborto, la mujer trabajadora, la igualdad de oportunidades o la violencia de género. Se trata de una temática y contenidos que, en muchas ocasiones se caracterizan por su perpetuidad en el tiempo dentro de las parrillas de los Servicios Audiovisuales Públicos de FORTA.
Estos espacios constituyen auténticas ventanas a través de las cuales los ciudadanos de cada territorio pueden acercarse y conocer las formas de vida, vivencias, iniciativas o proyectos emprendedores de las mujeres que desarrollan o han desarrollado una labor encomiable en favor de la igualdad.
Diversas iniciativas con un fin común e igualitario
Un año más bajo el lema #SomDones TV3 y Catalunya Ràdio trabajan por la igualdad. La emisión Sense ficció centra sus documentales de este mes en las mujeres. El pasado 3 de marzo se estrenó El mirall andorrà, en el que se explica cómo Andorra es, con Malta, el último reducto europeo que aún no ha despenalizado la interrupción voluntaria del embarazo. Además, espacios en ‘Prime Time’ como Quatre gats o El llenguado hablarán de fútbol femenino y mujeres políticas.
Por su parte Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) hace promoción de la igualdad externa e internamente. De cara a sus espectadores Televisión de Galicia emite un ciclo de series, cine y programas protagonizado por mujeres con el especial Re-coñéceas, donde se propone conocer a cuatro mujeres del rural gallego y su fundamental papel en las familias y comunidades. La mujer en la pesca y el marisqueo, y el fútbol deportivo son también temas centrales en la programación especial. La Corporación a través de su campaña anual de Responsabilidad Social centrada en la mujer, extiende su compromiso por la igualdad a lo largo del año. En esta ocasión, CRTVG desarrollará una iniciativa alrededor del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación donde destacarán referentes femeninos.
Distintivo del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha
La labor interna en materia de igualdad de Castilla la Mancha Media (CMM) destaca por contar con el distintivo de Excelencia del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha en igualdad y conciliación. Además, presta atención al uso del lenguaje con un “Decálogo de buenas prácticas sobre contenidos para evitar la visión y el lenguaje sexista”, trabaja de manera continuada el tratamiento de la violencia de género a través del documento “Recomendaciones para el tratamiento informativo de casos de violencia machista” y actualiza de forma periódica el Plan de Igualdad de CMM.
Por su parte, À Punt Mèdia, desde el programa Valentes, apuesta por la memoria de las valencianas ilustres y olvidadas en el tiempo. Además de la presencia habitual de la mujer en los informativos y programas de cadena, se prepara una programación especial para la cobertura de las reivindicaciones laborales. Programas como el semanal La Qüestió reflexiona sobre las mujeres jóvenes trabajadoras del ámbito cultural y, el concurso ESO Rosquilletres, estará dedicado a la mujer.
Radiotelevisió de les Illes Balears (IB3) trabaja diferentes iniciativas multiplataforma que incluyen televisión, redes sociales, web y la creación ad-hoc de un site donde se recopilan los contenidos a la carta relacionados con la reivindicación feminista. Single out, Maria del Mar o La Batlessa son documentales que se emiten en el marco de la lucha por la igualdad y el Día Internacional de la Mujer. Además, en el programa de reportajes en profundidad Zoom, se hablará del fútbol femenino y las únicas cuatro jugadoras baleares que compiten al máximo nivel.
La realidad de las mujeres desde diferentes puntos de vista
Otra de las televisiones autonómicas que ha dedicado una programación especial esta semana a la lucha por la igualdad desde diferentes perspectivas ha sido Euskal Irrati Telebista (EiTB). La realidad que viven las mujeres hoy en día desde diferentes puntos de vista se trata a través de testimonios en primera persona en el magazín diario Gure Kasa con seis invitadas en plató. Las historias de humildes amas de casa, el aborto y la vida de las mujeres que huyen de la violencia de género son algunos de los contenidos especiales que durante este mes se abordan en el programa de reportajes 360º. Además, se acompaña esta programación con la emisión de la premiada película El orden divino dirigida por Petra Biondina Volpe en 2017 sobre una mujer que lucha en 1971 por lograr el sufragio femenino en Suiza.
Por otro lado, los diferentes medios del grupo de comunicación público vasco, han creado una herramienta que permite etiquetar los contenidos para público infantil con los valores que transmiten, entre ellos, el de igualdad. La presencia equilibrada de protagonistas masculinos y femeninos, además de comportamientos no sexistas son, entre otros, los elementos a evaluar y marcar.
Canal Sur Radio y Televisión prepara un día violeta en el que todos los programas y películas están dedicados y protagonizados por mujeres. Además, durante el fin de semana se incluye un logo en pantalla por el compromiso con la lucha. Derechos conquistados por la Mujer, No es no, Violencia de Género, Mujeres Rurales y Mujer y techo de cristal son algunos de los reportajes que tienen cabida a lo largo de la semana. También tiene presencia la mujer en el deporte dentro de la parrilla con mujeres comentaristas en el programa deportivo La Jugada.
‘Una vida de esfuerzo’ en Aragón TV
Además, Aragón TV en su trabajo continúo por la paridad y la corrección de desequilibrios, ha estrenado el último año Una vida de esfuerzo. Se trata de una serie documental que ofrece reportajes de mujeres deportistas que despuntan en todo tipo de disciplinas. Por otro lado, durante toda esta semana se emite el ciclo “Cine en femenino” con películas que abordan en sus tramas conflictos de género o están protagonizados por mujeres que luchan para salir de roles secundarios.
Son más de 40 los espacios radiotelevisivos programados que dan voz a mujeres locales con un mensaje común y global. Se habla de los logros, pero también de los retos por delante en informativos, programas, películas, reportajes, entrevistas y testimonios. Y es que, con una programación transversal y apoyo multiplataforma, las televisiones autonómicas buscan lanzar un mensaje por la igualdad y cubrir, a lo largo de estos días, las necesidades de información y entretenimiento de los ciudadanos de cara al Día Internacional de la Mujer.