Esta semana Valladolid extiende su alfombra verde. Esa que conduce a los espacios que acogen las proyecciones de la 64 edición de la Semana Internacional de Cine de esta ciudad. El Teatro Cervantes es uno de ellos. Allí, las miradas de Johnny Deep, Brad Pitt, Lupita Nyong´o, Rossy de Plama o Mario Casas contemplan al espectador desde el hall. Doce pinturas a pastel, carboncillo, grafito y lápices de colores que parecen salirse de sus cuadros (ojalá no sea así en el caso del protagonista de Joker). Forman parte de la exposición `Retratos de Cine´, la última de una veintena de muestras de la vallisoletana Laura Serrano, una artista y periodista cuya pasión es comunicar. Y lo hace combinando la pintura con las redes sociales. Sus retratos se encuentran en manos de artistas como Viola Davis, Gloria Gaynor y Luis Tosar; y el diario gijonés El Comercio le acaba de encargar una pintura de la Infanta Leonor para su especial de los Premios Princesa de Asturias. Su cuenta de Instagram @lauraserranob ya cuenta con más de 16.500 seguidores. Ya no lleva la comunicación a otros. Ella es su propia marca.
Licenciada en Periodismo, Diplomada en Ciencias Empresariales y con un Máster en Comunicación Corporativa. ¿Cómo llegaste la mundo de la pintura y, en concreto, del retrato?
De niña recibí formación durante cinco años en el Creativo de Artes de Cristóbal Gabarrón, que estaba ubicado en la plaza del Val de Valladolid. Ya en el colegio dibujaba a mis compañeros de clase y alguno guarda aún los retratos que les hice. El retrato es mi pasión porque lo que me gusta es crear vida con mis dibujos.
De hecho, has definido tu pintura como «realismo esencial»…
Mi estilo va más allá de la reproducción exacta de una fotografía. Trato de captar la esencia de cada persona, la mirada, la sonrisa, el gesto que nos hacen diferentes de los demás. Por eso siempre, a la hora de coger un encargo, pido varias fotos. Para saber cómo es esa persona e inspirarme en detalles de varias de ellas.
La viralización de tus retratos en redes comenzó con el retrato de Ragnar Lothbrok, protagonista de la serie Vikingos. ¿Te esperabas esa acogida?
Para nada, eso me motivó a seguir dibujando y publicando a ver qué ocurría. Al ver la repercusión que tenían los retratos decidí investigar un poco para tratar de lograr que algún famoso compartiera un dibujo mío. La fecha de enero de 2017 es clave para mí. Fue entonces cuando dibujé por primera vez a Viola David. Ella compartió el dibujo en sus redes y entonces se produjo el primer bombazo. Surgieron cientos de seguidores nuevos y encargos de Estados Unidos. El caso de Viola es muy especial para mí porque ya son cuatro las ocasiones en las que ha compartido dibujos míos.
Y a partir de ahí, ¿los retratos salían de tu propia iniciativa o te los encargaban las empresas o instituciones?
En el caso de Gloria Gaynor, como iba a ser su cumpleaños y venía a Valladolid, quise dibujarla para felicitarla con su retrato a través de las redes sociales, como suelo hacer. Se lo comenté antes a Óscar Puente, alcalde de Valladolid, por Twitter. Y a él se le ocurrió la idea de que se lo diera en persona en la celebración de su aniversario. Con respecto al retrato de la princesa, fue a través de un ex compañero de El Dia de Valladolid, David Trapote. Actualemente es Jefe de Diseño del diario El Comercio y me avisó de que querían una pintura mía para el especial de los Premios Princesa de Asturias 2019. En cuanto al retrato de Tosar, vino motivado por mi exposición `Retratos de Cine´, que se expone dentro de la 64 Seminci y hasta el 28 de octubre en el Teatro Cervantes de Valladolid
Dices que las redes sociales son otra de tus pasiones. ¿Las combinas profesionalmente con la pintura?
Actualmente se podría decir que me dedico al arte y a la comunicación a partes iguales, sólo que llevo mi propia comunicación. A pesar de que he pintado toda la vida nunca pensé que pudiera dedicarme a ello como profesión, por eso decidí formarme en otras ramas. Además, la comunicación de empresa y las redes sociales son mi otra gran pasión junto a la pintura.
¿Se podría decir que estás creando tu propia marca personal como retratista: Laura Serrano?
Sí, eso creo. Poco a poco me he convertido a mí misma en una marca, lo que resulta muy divertido, por otro lado. Muchas veces tengo que hablar de mí en tercera persona, como en las notas de prensa.
¿Qué aspectos tienes en cuenta para crearla?
Saber sacar partido a tus puntos fuertes y contestar siempre a los fans . En las redes sociales es fundamental la interacción, no basta con ser un mero generador de contenido. Mi marca personal se basa en una combinación de factores cuyo pilar es ofrecer un contenido / producto de calidad. Para atraer al público es muy importante ofrecer algo que les pueda interesar. En mi caso, muestro las técnicas y los materiales que utilizo. También elijo dibujar personajes reconocibles y «de moda». Siempre con vídeos de no más de 30 segundos de media para no perder su atención.
¿Y para conservar al público atraído?
Para eso hay que conseguir que no se aburran. Yo suelo alternar publicaciones de personas anónimas con fanart y retratos de mascotas para que no parezca un contenido uniforme, entre otras cosas. Tengo web propia: Radicalcolor.es; pero creo que hoy en día la promoción a través de las redes sociales es mucho más importante. Casi todos los encargos los recibo por mensaje privado de Instagram.
Acabas de retratar a Luis Tosar con su personaje de Intemperie. ¿Qué sientes al contribuir con un evento cultural tan importante para Castilla y León como la Seminci?
Estoy emocionada aún. Por la cara de Luis Tosar cuando le di mi retrato y por sus hermosas palabras. Que le gustase es lo más importante porque en cada dibujo dejo un trocito de mí.
Una curiosidad. ¿Qué te dijo Tosar cuando le distes cuadro?
No se lo esperaba y no lo había visto por las redes porque no tiene perfiles, así que se quedó sorprendido. Resaltó el nivel de detalle y se fijó en que le había dibujado hasta los pelitos de las orejas.