dop-jumilla-sommtrip

13 Estrellas Michelín protagonizan el primer ‘sommtrip’ a la DOP Jumilla

  • Los sumilleres incrementan las referencias en sus cartas y menús armonizados gracias al conocimiento de la singularidad y productores de esta Denominación.

Un grupo de 10 sumilleres profesionales, con 13 Estrellas Michelin, ha viajado por la DOP Jumilla para conocer de primera mano proyectos y vinos que se encuentran representados en las selecciones de la más alta gastronomía mundial.

Andrés Rodríguez, sumiller del restaurante Cenador de Amós; Fernando Moret de Ambivium o Yelko Suárez del Restaurante Arrels, entre otros, completaron el grupo que se adentró en las historias vinculadas a la DOP y su territorio.

El conjunto de sumilleres reunido por Lucía Marcilla, becada por el Consejo Regulador de la DOP Jumilla en Basque Culinary Center en 2021, estuvo integrado por algunos de los profesionales destacados. Cabe mencionar a Álex Pardo, formador de sumilleres en Grand Cru Academy, y la presencia del murciano Juan José Soria. Este último procedede Valencia donde junto a María José Martínez actúan como embajadores de la Región de Murcia desde su recientemente estrellado Restaurante Lienzo.

Poder presentar sus proyectos a un grupo de 13 estrellas Michelin fue una oportunidad única para las bodegas.

Recorrido por la DOP Jumilla

El recorrido quiso honrar a las bodegas cuya presencia en restaurantes Michelin es más frecuente. Además, se buscó satisfacer las demandas y curiosidad de estas personalidades y estudiosos del vino.

La recepción de los sumilleres corrió a cargo del presidente del CRDOP Jumilla, Silvano García. Los 10 sumilleres, venidos de A Coruña, Cullera, Donosti, Madrid, Peñafiel, Santander, y Valencia, visitaron las bodegas Casa Castillo, Viña Cerrón, Viña Elena, El Nido, Juan Gil, Bodegas Luzón, Bodegas Alceño y Bodegas BSI. Además, conocieron viñedos señeros como el de Muri Veteres, Monastrell de baja producción y pie franco de Bodegas Carchelo, y el impresionante de Bodegas Olivares en Tobarra.

Durante la experiencia no faltaron la gachamiga, los gazpachos jumillanos, y el cabrito sobre la mesa. Tuvieron la oportunidad de hablar con los enólogos, viticultores y artífices de proyectos donde el respeto por el medio ambiente. Por otra parte, pudieron conocer el trabajo adaptado a las condiciones especiales de la climatología y los suelos heterogéneos de la DOP Jumilla es la tónica que los inspira.

El primer viaje de sumilleres profesionales a la DOP Jumilla está apoyado por el plan estratégico del Consejo Regulador.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos