- La televisión pública valenciana amplía los contenidos infantiles matinales, recupera el humor con el concurso diario ‘Això no és normal’ y habrá especiales de ‘Tàp zàping’ y ‘No tenim trellat’.
- El sorteo del Gordo de Navidad se podrá seguir por la televisión con el equipo del magacín ‘A la Ventura’ y por la radio con las voces de Clara Castelló y Jèssica Crespo.
Esta Navidad la radiotelevisión pública valenciana À Punt incide en la proximidad como baza para enganchar al espectador. La programación se ha diseñado con un menú variado para toda la familia. El entretenimiento tendrá un espacio fundamental desde primera hora de la mañana. Desde las 7 hasta las 11 horas, la programación infantil ocupa la parrilla. Incluirá una película, series y dibujos animados de estreno como los Mironins y las novedades de La Setmana de Colla,
À Punt abre sus ventanas a la ilusión del sorteo del Gordo a partir de las 8 horas del miércoles 22 de diciembre. Por la televisión, el equipo del magacín A la Ventura, con Marta Ventura y Mathies Muñoz conectarán con toda la actualidad y el reparto de premios. También, desde la radio de À Punt, los programas Les notícies del matí y El rall se dan la mano para trabajar
conjuntamente. Jèssica Crespo y Clara Castelló serán las encargadas de contar todo el que pase alrededor del día de la suerte que da a las fiestas navideñas.
Especiales centrados en el entretenimiento
Para los quienes todavía no han pensado las recetas de estas fiestas, el martes 21 À Punt ha programado un especial Cartes en joc navideño y un segundo espacio con conocidas caras de la televisión. Carolina Ferre, que continuará conduciendo el concurso Atrapa’m si pots, también prepara un especial por el día 28. Además, será la invitada del programa Trau la Llengua del jueves 23 con las palabras quemadas.

Al acabar, À Punt emite un documental que hace un repaso detallado de la trayectoria profesional de Concha Piquer desde los inicios hasta su consagración y retirada. La artista fue protagonista en la primera filmación sonora de la historia, datada el 1923. En el documental, cantantes españoles contemporáneos, como Martirio, Luis Eduardo Aute o Miguel Poveda, evidencian la influencia posterior de esta cantante única.
Fiestas a través de la pantalla
Para la noche del 24 de diciembre, el prime time empieza con el tradicional discurso del rey, seguido del programa especial Nochebuena del Tàp zàping. Lo protagoniza Lluís Cascant. Después se emitirá la película Pare Noel i companyia y el resumen de éxits Per Nadal.
El dia de Navidad À Punt incluye un programa con sabor navideño con No tenim trellat de Òscar Tramoyeres. Le seguirán tres películas: dos del director valenciano Luis Garcia Berlanga, Plàcido; Nóvio a la vista en el año de su aniversario y Cat Balluu, la ingènua explosiva.
La cartelera de cine de À Punt ofrecerá títulos para toda la familia en la sobremesa: Los futbolísimos (el dia 24 a las 16 h), Els Goonies (el dia 25 a las 16 h) o Marit per sorpresa (el dia 26 a las 16 h). El simpático concurso Això no és normal con Maria Juan y Nerea Sanfe vuelve a la pantalla a las 13 horas, a partir del día 25 de diciembre, de lunes a domingo.