alicante-futura-de-españa

Alicante Futura acelera su estrategia con un programa y un congreso

  • El Ayuntamiento tejerá una red de espacios de innovación y emprendimiento para tener un ‘cuaderno de ventas’ potente ante las grandes firmas.
  • Retener talento y traer Inversiones. Estas son las dos máximas con las que Alicante Futura se quiere posicionar como “Capital Mediterránea de la industria tecnológica”.

El Ayuntamiento de Alicante lleva tiempo detrás de definir una hoja de ruta para ser una ciudad atractiva capaz de retener a las nuevos perfiles profesionales tecnológicos y, por extensión, a las empresas que hay detrás de ellos. La pandemia ha dado una ventaja competitiva a la urbe: la calidad de vida. Ambos factores han servido para que la concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España y el responsable del programa Pablo Sánchez Chillón, presentaran las grandes líneas de la estrategia de Alicante Futura.

El plan de trabajo tiene cuatro ejes. El primero y quizás más atractivo de puertas adentro, es una red de espacios para la innovación y el emprendimiento. El segundo, tres programas para tres tipos de públicos diferentes. Un tercero, basado en nichos tecnológicos a partir de clusters y por último, un congreso anual. En el fondo, la ambiciosa idea de exponer toda la iniciativa privada y pública aparecida en los últimos 5 años alrededor de la industria tecnológica.

De Las Cigarreras al Ágora

En un encuentro informativo con periodistas, la edil alicantina explicó como el programa Alicante Futura incluirá espacios en distintos puntos de la ciudad. Así, a centros como Las Cigarreras, el «Territorio Futura», sumará otros 7. Estos puntos están en el coworking Espacio Vaíllo, el Gimnasio de las Ideas (en el antiguo Parque de bomberos), el Lab Tossal Maker Space, y el centro de Emprendedores en calle Cid. A largo plazo, se sumarán el Ágora (en el antiguo matadero) y el Vivero y Lanzadera de Empresas Príncipe Felipe en la avenida de Elche,

alicante-futura-espacios
Red de Espacios Territorio Futura.

Con ellos, De España explicó habrá un programa de mentores y una clara intención de que el programa llegue a todos los puntos de la ciudad para generar una «cultura» innovadora y emprendedora.

El motor serán las líneas de trabajo. Para ello, el Ayuntamiento de Alicante ha diseñado varios hubs o clusters. Se trata de aprovechar el potencial privado. Es el caso del cluster biotecnológico, con epicentro en el polígono de Agua Amarga y con el que ya se está trabajando en colaboración con la Asociación Empresarial de Biotecnología de la Provincia de Alicante.

Por otra parte, está el hub Agrotech. Con Mercalicante como agente clave, aborda los desarrollos en el ámbito de la industria agroalimentaria. También está el cluster Blue Economy para potenciar la economía azul, donde ya se han dado pasos con el Puerto. Además está el ámbito de las industrias creativas e innovación. Esta gran área dará cabida a los avances hechos en materias que van desde el gaming, inteligencia artificial o realidad aumentada. Por último, hay una apuesta interna denominada Govtech Hub para atender a los retos y desafíos de la administración municipal.

Dirigidos a todos los públicos

Al margen de las infraestructuras, uno de los principales objetivos de Alicante Futura es llegar a todos los públicos. La concejala hizo especial hincapié en llegar más allá del ámbito de la colaboración público-privada. Por este motivo, se pondrán en marcha tres programas.

  • Alicante Futura Emprende para prestar apoyo y acompañamiento a nuevas iniciativas en el ámbito de la tecnología y la digitalización, creando condiciones, iniciativas y espacios favorables como sesiones de pitching, bootcamps, ferias especializadas o encuentros intersectoriales;
  • Keep Talent. Dirigido a incentivar el talento joven en la ciudad en busca de impulsar y retener el talento. Se hará en colaboración con las universidades y centros docentes profesionales.
  • Futura Kids. Destinado a un público infantil en el marco de realizar actividades relacionadas con eventos a nivel nacional en los que participar, como el concurso Lego o iniciativas de robótica, entre otras. 

Tal y como avanzó, Mari Carmen de España, en breve, se dará a conocer la programación detallada.

Posicionamiento en el calendario internacional

Además, el Ayuntamiento alicantino prevé realizar un Congreso Anual a finales de año. El objetivo: posicionar Alicante en el escenario nacional e internacional. Será la primera oportunidad para medir el engranaje del programa. Pues, esta estrategia tiene un enfoque trasversal y de vocación de cooperación con el resto de agentes innovadores.

En este sentido, tanto la edil como el coordinador de la estrategia, expresaron la buena sintonía que hay con el resto de administraciones y asociaciones para generar un «cuaderno de ventas» atractivos. La experiencia fallida de lograr que Vodafone instalara en Alicante su centro innovador también ha servido para trabajar de manera conjunta en situar la ciudad como punto atractivo para la industria tecnológica. De España añadió la salida a Ferias para también ser visibles y «abrir ventanas» para la llegada de oportunidades.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos