- Los tres directores de las radiotelevisiones públicas participaron en el Foro de la Comunicación, organizado por el Consejo del Audiovisual de Cataluña.
Los directores de las televisiones públicas de las Baleares, la Comunidad Valenciana y Cataluña defendieron esta semana la necesidad de sumar esfuerzos para impulsar una plataforma digital conjunta, que permita una mayor oferta televisiva en catalán.
El director general de la Radiotelevisión pública de las Islas Baleares (IB3), Andreu Manresa; el director general de À Punt Mèdia, Alfred Costa, y el director de Televisión de Cataluña (TVC), Vicent Sanchis, hicieron esta propuesta durante su participación en el Foro de la Comunicación.
Manresa aseguró que hay que afrontar el reto de crear una plataforma digital que incorpore las producciones de las tres televisiones. El director general de IB3 precisó que, actualmente ya existe un agregador a internet que recoge sus producciones y las de TV3 y que próximamente podría contar también con las valencianas. “El objetivo que tenemos no es hacer una televisión idéntica sino coproducir, sumar esfuerzos y mejorar la interrelación informativa“, dijo.
Alianzas necesarias
Costa añadió que “la nueva televisión valenciana no puede hacer programas de grandes dimensiones y, por eso, necesita de esta alianza entre las tres corporaciones públicas“.
“Tenemos tres territorios con la misma lengua y la misma cultura y tenemos que colaborar, del mismo modo que lo hacen los hablantes de francés, inglés o alemán”, agregó Sanchis. El director de TV3 también se refirió a la actual revisión de la normativa audiovisual española y afirmó que “es tan perjudicial para Cataluña como todas las anteriores, puesto que solo defienden el castellano y ninguna otra lengua”.
El presidente del CAC, Roger Loppacher, aprovechó para reiterar la profunda afectación que supondrá para el sector el anteproyecto de Ley general de comunicación audiovisual que tramita el gobierno español. “Creo que será necesario, evidentemente, negociar con el gobierno español las enmiendas necesarias para corregir las afectaciones y carencias, pero también hay que dar una respuesta urgente y adecuada a las necesidades del sector audiovisual catalán y, por lo tanto, hay que disponer de una nueva ley audiovisual catalana”, aseveró.