- Tras 17 años de reivindicación, el Ejecutivo crea un grupo de trabajo con dirección y trabajadores para desarrollar el proceso según acaben los contratos actuales.
- La transformación de los servicios informativos se incluye dentro del modelo de futuro de la radiotelevisión pública como servicio público esencial.
El viernes fue un día histórico para los trabajadores de los informativos de la radiotelevisión pública balear. Tras años de demandas y manifestaciones, se sentaron en la misma mesa Gobierno y trabajadores. De esta manera, el Gobierno de las Islas Baleares inicia el proceso para internalizar estos servicios.
El primer paso es crear una comisión de trabajo conjunta entre Gobierno, dirección del ente y comité de empresa para desarrollarlo en los próximos meses. Esta transformación «se incluye dentro de la transición hacia un modelo de servicio público adaptado al futuro como herramienta esencial para la sociedad», según comunicaban desde Presidencia.
La internalización será efectiva una vez vayan acabando los cinco contratos. Esto afecta a apoyo técnico, operación técnica en la radio, operación técnica en la televisión, explotación de estudios y, el de más volumen, el de producción de contenidos informativos. En la actualidad, están externalizados y tienen una finalización prevista entre finales de este año y el 1 de febrero del 2023 el último de ellos.
Más de 300 trabajadores
Estos grandes contratos de IB3 integran cerca de 350 trabajadores, los cuales serán subrogados conforme acaben las contratas. Pasarán a formar parte del personal propio de la Comunidad Autónoma como empleados indefinidos no fijas hasta que el ente público convoque una oferta de ocupación pública.
El camino ya se había iniciado con medidas como modificar la ley porque el director general del ente no cambiara cada cuatro años según el Gobierno de turno, aportando independencia. El anuncio lo realizó la presidenta del Gobierno, Francina Armengol, a los representantes del comité de empresa de los servicios informativos. En la reunión, estuvieron el vicepresidente Juan Pedro Yllanes, la consejera de Presidencia, Mercedes Garrido; la consejera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, y el director general de IB3, Andreu Manresa.