- El presidente de Región de Marketing avanza la hoja de ruta de la nueva asociación que ya trabaja en alianzas y actividades puntuales.
- .Uno de los objetivos es que » los estudiantes de marketing encuentren referentes profesionales en la Región de Murcia y no piensen que el desarrollo profesional de marketing es algo casi exclusivo de grandes marcas o de empresas situadas en Madrid o Barcelona».
En noviembre, tuvo lugar la presentación oficial de Región de Marketing. Durante estos meses su Junta Directiva ha ido dando pasos para asentar una asociación que nació con el claro objetivo de reunir talento y visibilizar el marketing que se hace en la Región de Murcia. Además de las grandes empresas y marcas que todos tenemos en la cabeza, Región de Marketing quiere crear músculo creativo y profesional alrededor de las agencias, empresas y centros formativos que realizan buenas prácticas y que ponen el acento en ayudar a las compañías a crecer y mejorar.
Los buenos deseos se empiezan a aterrizar en forma de webinars -esta semana se celebrará el tercero – y, sobre todo, en lograr los objetivos marcados. Jacinto Llorca es un consultor reconocido en el sector que asumió el reto de la presidencia, pero que habla en plural consciente de que, en este tipo de apuestas, tiene que ser varios o muchos los que pongan ese ‘extra’.
-Tras la presentación de la asociación ¿qué pasos se han dado para ir dando a conocer a la asociación?
-Estamos en un momento de lanzamiento y consolidación del proyecto, en el que nos hemos propuesto ser prudentes y avanzar con pasos firmes, aunque eso pueda suponer no ser tan rápidos como nos gustara en un principio. Esta prudencia y firmeza es algo que ha caracterizado a Región de Marketing desde el momento en el que se esboza su creación y su final constitución y lanzamiento. Por otra parte, el efecto boca oreja está siendo importante en la difusión de nuestra asociación entre empresarios, directivos, profesionales y personas interesadas en el marketing. La acogida está siendo muy positiva.
-Lo bueno y lo malo de las asociaciones es que estamos ante un trabajo voluntario, ¿cómo habéis hecho esa importante organización interna?
-Los miembros de la junta directiva prestamos nuestro tiempo de forma desinteresada en función de nuestras posibilidades pero sobre todo en función también de nuestras habilidades y capacidades, de forma que afrontamos aquello en lo que podemos cada uno aportar mayor valor. Esta fase inicial de consolidación nos está ayudando también a determinar la mecánica de trabajo que nos va a aportar más dinamismo en el futuro.
Por otra parte, son varios los asociados que, nada más inscribirse, desean colaborar con la asociación de forma activa y que en breve van a comenzar a desarrollar misiones específicas.
Uno de nuestros propósitos desde Región de Marketing es contribuir a un mejor posicionamiento del Marketing “Made in Región de Murcia”.
Jacinto Llorca
-¿Qué hoja de ruta os habéis marcado para este 2022?
-2022 es un año de lanzamiento para nosotros, de presentarnos a la sociedad de la Región de Murcia y establecer alianzas con los diferentes grupos de interés en fomentar la cultura del marketing, que recordemos que es el propósito final de Región de Marketing. Las actividades, hasta que la situación de la pandemia no mejore significativamente, seguirán siendo digitales, pero las actividades y eventos de forma presencial están en un horizonte próximo. También sumaremos iniciativas de nuestros socios colaboradores, que están deseando aportar valor a nuestros asociados con diferentes formatos.
-Uno de vuestros ejes es la incorporación de nuevo talento y hay hecha una alianza con FP ¿Qué acuerdos hay tanto con ellos como con las universidades?
-Tenemos muy claro que llegar a la comunidad educativa es importante, tanto al colectivo de estudiantes como al del propio cuerpo docente. En este sentido, hay personas en nuestro equipo de gestión que está trabajando en estas alianzas, que pronto se materializarán en acuerdos. El reto es doble, por un lado que los estudiantes de marketing encuentren referentes profesionales en la Región de Murcia y no piensen que el desarrollo profesional de marketing es algo casi exclusivo de grandes marcas o de empresas situadas en Madrid o Barcelona. Por otra parte el reto consiste en llegar a aquellos estudiantes de otras ramas y áreas universitarias y de FP que no estudian directamente marketing, para sepan qué es y como conocerlo puede ser muy beneficioso en su futuro profesional, independientemente de su sector o profesión. El marketing es un área transversal y como tal debemos enfocarlo.

-¿En qué medida FP está ligada a nuevos perfiles muy especializados?
-Los profesionales que emergen de FP van a tener una alta demanda en los próximos años, puesto que la convivencia que hacen desde muy pronto con las empresas y la realidad del terreno permite que sus competencias estén muy orientadas a una especialización de aplicación directa en lo que el mercado pide. En este sentido las instituciones académicas deben afrontar la importancia de la formación continua del profesorado, de forma que los docentes estén igualmente especializados en aquellas materias donde los alumnos han de destacar.
-En todos los arranques son necesarias alianzas, ¿con quiénes se está hablando?
-Nos estamos orientando a tener relación con instituciones académicas y colectivos profesionales para los que el marketing es importante pero que por la naturaleza de su actividad no estaban dedicándole la atención que merece. De hecho una de las propuestas que les llevamos es que puedan participar en nuestras actividades formativas, que son “buenas agitadoras de ideas”, de forma que los asistentes salen con la reflexión de cómo lo visto puede tener impacto en su negocio o actividad.
-Ya habéis comenzado con webinars ¿cuál es el próximo? ¿a quién o quienes se dirigen estos encuentros?
-El próximo webinar será el 22 de febrero en el que se expondrán los aspectos legales que debemos tener en cuenta para la actividad digital del marketing, algo que preocupa a muchos profesionales y empresas en este tiempo.
Estos encuentros están dirigidos a cualquier interesado en la materia, y en estos momentos son eventos de libre acceso y en abierto, aunque a medio plazo pasarán a ser actividades exclusivas para los asociados de Región de Marketing. En el mes de marzo seré yo mismo quien dirija el webinar con una conferencia sobre lo que alguien de marketing debería saber sobre Retail para tener una base de conocimiento sobre la que profundizar más.
Aquí es el momento de pensar en todas las pymes y autónomos que pueden dar un paso al frente en su marketing
J. Llorca
-Son conocidas y reconocidas grandes marcas que hay en la Región, pero también hay otras que están irrumpiendo. ¿Se conoce fuera de la Región este potencial?
-Si, de hecho fuera de la Región hay más atención por lo que aquí está ocurriendo de lo que parece. Por mi profesión tengo la oportunidad de trabajar y hablar con agencias de marketing y expertos de muchos puntos de España, y es habitual que las más relevantes tengan interés en tener presencia comercial en la Región porque o bien ya tienen algún cliente activo o han detectado posibilidades de crecimiento en la Región de Murcia. El mercado en la Región de Murcia es importante, con un tejido empresarial que tiene empresas enormes que pasan desapercibidas si no se presta atención y se conoce bien la plaza.
Creo que las empresas y directivos de la Región de Murcia deberían valorar mucho más el talento local, abundante y muy cualitativo, por eso uno de nuestros propósitos desde Región de Marketing es contribuir a un mejor posicionamiento del Marketing “Made in Región de Murcia”.

-En tu opinión, ¿el marketing de la Región de Murcia goza de buena, mala … salud?
–Es buena y en vías de desarrollo. Me explico: la Región de Murcia tiene marcas líderes a nivel nacional e internacional. Hay algunos ejemplos muy buenos: El Pozo, la marca más presente en los hogares españoles, es de aquí, pero también uno de los líderes en exportación de atún a Japón como es Ricardo Fuentes e Hijos o Gobik, marca textil especializada en ciclismo que viste a muchos equipos de primera línea mundial y hasta al mismísimo campeón del Tour de Francia. La Región de Murcia goza de marcas de primer nivel que hacen visible el talento regional.
Pero también he dicho que “en vías de desarrollo”, y aquí es el momento de pensar en todas las pymes y autónomos que pueden dar un paso al frente en su marketing. En ellas pensamos desde Región de Marketing, pues ahí tenemos un importante potencial de crecimiento, y es el colectivo que más apoyo necesita para apreciar que el Marketing como estrategia de negocio puede suponer un antes y un después en su desempeño. Desde Región de Marketing esperamos llegar a ellos para que conozcan cómo el Marketing puede ser la palanca que les falta activar en su negocio para conseguir los resultados que buscan.
-Si tuviéramos que hacer un DAFO, ¿qué fortalezas y debilidades me destacarías en este sentido?
-Las fortalezas están claras: la Región de Murcia tiene numerosos casos de éxito, marcas, agencias y profesionales que marcan la diferencia, esto quiere decir que tenemos referentes que evidencian que hacer un gran marketing es posible. Las debilidades no son exclusivas de nuestra región, sino que padecemos de la incultura general que hay sobre qué es marketing en España, cuando encontramos que para muchos, marketing está relacionado con algo que no es lo que aparenta ser y en el mejor de los casos se piensa directamente que es publicidad.
Desde Región de Marketing queremos ayudar a mejorar este posicionamiento en la Región de Murcia, difundir la cultura del Marketing y evidenciar que cuando el Marketing se toma en serio los beneficios que aporta son definitivos para empresas, profesionales e incluso instituciones.