juanvi-falco

Juanvi Falcó (Colegio Publicitarios): «Tenemos una visión integradora de la comunicación»

  • El próximo lunes 20 de diciembre el Colegio de Publicitarios de la Comunidad Valenciana celebra su 20 aniversario en Las Naves de València.
  • Por primera vez, se entregarán unos premios a los mejores TFG de las cuatro universidades con grado de Publicidad y Relaciones Públicas.

Tras un año «raro», la Junta que preside Juanvi Falcó prepara el evento del día 20 como un punto de partida para un 2022 de posicionamiento. y nuevas acciones. En la entrevista con Extradigital, el responsable del Colegio de Publicitarios de la Comunidad Valenciana explica no solo el evento, sino que hace balance del año y adelante los objetivos y retos para el próximo ejercicio.

-A punto de cerrar 2021, ¿nos puedes hacer un balance?

-Este año lo que hemos hecho, con la Junta renovada, es dar un nuevo impulso al colegio. En este periodo tan raro, hemos sido capaces de ejecutar un plan de año de apoyo al profesional.

También hemos reactivado las acciones de comunicación, las de formación para profesionales con ciclos como el de Mentes despiertas. Las hemos tenido que hacer en todos los formatos –híbridas, presenciales y solo online. Creo que esto es un reflejo de lo que en la realidad nos estamos encontrando … Son situaciones a las que nos vamos enfrentando.

Hay cosas que han venido para quedarse como el teletrabajo. La mayoría de agencias lo estamos implantando como una norma.

El próximo 20 celebráis es el 20 aniversario del Colegio. ¿Cómo será el evento que estáis organizando?

-Será un evento de cierre de año que se compone de tres pilares que, para mi, son básicos. En primer lugar, quiero destacar el apoyo y patrocinio de Las Naves que es donde lo celebramos. Así el pilar número uno es el ciclo de tres “Mentes expertas”. El tema es la comunicación eficaz. Viene gente de Autocontrol y gente interesante que aportarán. Lo haremos en un formato rápido que luego tendrán un colegio.

Segundo son los Premios. Uno que va a ser excepcional. Este año hemos seleccionado desde el Colegio un profesional de la Comunidad, pero a partir del año que viene queremos que se convierta en un evento, con una convocatoria. Hablar de comunicación eficaz es una de las cosas que queremos poner encima de la mesa este 2022. Ese galardón será un preámbulo.

Y el tercero, y es un logro brutal para nosotros, por primera vez en la historia del Colegio hemos podido aunar a las 4 universidades y vamos a dar cuatro premios a los mejores de los TFG, uno por centro. Se hicieron unas bases y un proceso de selección. Ha sido un éxito de participación.

¿Qué queremos con esto? Acercar todavía más el Colegio a las universidades, acercarnos todavía más a los egresados, darles visibilidad y ponerlos lo antes posible en el mercado.

El evento, cuyo aforo está limitado por las actuales circunstancias, se podrá seguir por streamig y queremos que sean un punto de encuentro para ellos.

También estos estudiantes premiados es la colegiación durante un año, un mentoring, una ronda de vistas por agencias que es super interesante, porque damos respuesta a una de las demandas de los estudiantes y es poder conocer de primera mano de qué se ocupa cada puesto dentro de las agencias.

-¿Qué masa asociativa hay?

-Entre colegiados y colegiados asociados, estamos por encima de los 200 asociados en la Comunidad Valenciana. Además, detrás están las cuatro universidades con titulación de Publicidad y Relaciones Públicas. Nosotros no somos una asociación, sino que estamos formados por profesionales como Colegio, creado al amparo de una Ley.

-¿Y la colaboración con empresas?

– Tenemos un programa de patrocinio que hemos reactivado también este año. En la lista hay agencias, por supuesto, con centrales de medios, proveedores de agencias. Hay patronos académicos como te comentaba que son las universidades de València y CEU, UJI en Castellón y UA en Alicante.

comunicacion-eficaz-colegio
-¿Qué aprendizaje habéis sacado de este año para afrontar el 2022?

-Que de verdad existe una necesidad y hueco para que un colegio como el nuestro tenga su razón de ser. La primera es la de proteger al asociado que se incorpora al mercado –en relación con nuestra razón de ser y entrada de esos patronos académicos que te comentaba.

También estamos intentando tener una visión muy abierta. No sé si conoces el Colegio de Cataluña, que para mi es un ejemplo de modelo a seguir de integración. Hasta nosotros estamos empezando a cambiar el discurso. El evento del 20 de diciembre tiene el nombre de “Comunicación eficaz” y ahí entran otras disciplinas relacionadas con la Publicidad y RRPP. Esa visión integradora es el reto y el punto de palanca que queremos dar al Colegio y donde hemos visto una posibilidad muy grande de crecimiento, porque podemos representar a profesionales de muchísimas cosas que son trasversales a la nuestra materia. Hablamos de networking, formación y otros muchos puntos en común.

Esa es la orientación que le queremos dar y luego tener una línea muy clara de cara a la Administración Pública. Como Colegio somos un organismo creado por una Ley autonómica. Caray, ayúdennos ustedes, no económicamente que también, de verdad a consolidar la imagen y a crear un cuerpo profesional relacionado con la Publicidad y RRPP, que defienda cuestiones éticas, de aplicación de las prácticas … que persiga algo que tenga sentido como son los comunicadores profesionales.

Este 2021 hemos aprendido que existe una necesidad y hueco para que un colegio como el nuestro tenga su razón de ser.

Juanvi Falcó.
-¿Qué líneas son las principales os marcáis en la formación y en el ámbito reivindicativo?

-Has marcado las dos. La primera parte es continuista porque lo hecho en 2021 ha funcionado muy bien y hay un grupo de trabajo ya poniendo los temas en marcha. Está Mentes creativas que acerca a profesionales del sector a nuestro colectivo y que les pueda servir de inspiración.

Luego vamos a seguir con los ciclos de formación. Son formaciones muy específicas, que complementan la académica y que, por ejemplo, abordan cuestiones de actualización de herramientas.

En definitiva, continuidad y potenciación.

-¿Están abiertas a personas para no asociados?

-Las abordamos como un evento y por lo tanto están abiertas pero los no asociados tienen que pagar una cantidad. Pero bueno, no nos cerramos.

-¿Cómo queda el tema de la administración y vuestro reconocimiento?

-Como bien sabes hay una reivindicación histórica de la Ley de la Función Pública por un error se omitió la licenciatura de Publicidad y RRPP. No se reconocía. Esta ley ha cambiado y ha salvado ese problema, porque ha normalizado esa cuestión y ahora habla de tener una titulación académica. Se incluye por omisión.

Espero poder darte pronto buenas noticias en este sentido, porque las conversaciones con la Conselleria de Justicia y Función Pública como Presidencia están avanzadas para poder hacer realidad ese reto profesional que te comentaba.

Ahora mismo hay una dualidad dentro de la propia administración y te lo reconocen los propios compañeros. Te encuentras que ahora los jefes de prensa son periodistas y les toca llevar adelante campañas de publicidad y se sienten profundamente incómodos porque no son cuestiones que les sean afines. Y es normal. Se necesita un profesional o técnico. En esa línea es en la que estamos trabajando. El objetivo es mejorar la eficiencia y la rentabilidad de esas campañas, que no olvidemos que es dinero público.

Sí hay sensibilidad en esta materia en la Generalitat, porque saben que es un desajuste.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos