campus-UA

La desinformación y el papel de los periodistas, temas del Congreso Internacional de Transparencia

  • El CIT reunirá de forma dual, presencial y virtual, a expertos en la materia, con la celebración de más de 600 inscritos y 200 ponencias

El VI Congreso Internacional de Transparencia (CIT) supera ya los 600 inscritos y las 200 ponencias, combinando dos formatos, el presencial y el on line. El evento se desarrolla con motivo de la celebración del Día Internacional del Derecho a Saber, que se conmemora el 28 de septiembre.

Tras la experiencia on line del año pasado, esta edición se celebra de forma dual, si bien la mayor parte de los inscritos acudirán on line. La actividad se celebra en la Universidad de Alicante desde este lunes 27 al 29 de septiembre,

La programación del congreso cuenta con 22 grupos de trabajo en los que se debatirán cuestiones relacionadas con la transparencia, como el derecho de acceso a la información, la regulación de los lobbies y la protección de datos, entre muchos otros. Además, el CIT acogerá sesiones plenarias con algunos de los mejores expertos en la materia, que abordarán las expectativas legislativas de la transparencia, la situación actual y futura, así como la desinformación y el papel de los periodistas respecto a ello.

Amparo Navarro Faure, rectora de la UA, inaugurará el congreso a las 16 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Estará acompañada de Antoni Llorente Ferreres, secretario autonómico de Participación y Transparencia; Mercedes Siles, directora de ANECA; y José Luis Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

Foro para la Transparencia

Asimismo, como ha ocurrido en pasadas ediciones del CIT, este será el espacio más apropiado para que se reúnan los órganos garantes de la transparencia en España, que realizarán una declaración conjunta la segunda jornada.   

Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva, codirector del congreso, impartirá la conferencia de clausura, el día 29 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Poco después, a las 20 horas, clausurarán la actividad Andrés Gomis Fons, director General de Transparencia, Atención a la Ciudadanía y Buen Gobierno; Virgina Pérez Alonso, presidenta de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información; Juan Carlos García Melián, presidente de la Asociación de Profesionales de la Transparencia; y Yolanda Gómez Sánchez, directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Preside el comité organizador Raúl Ruiz Callado, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UA; el comité científico está presidido por Manuel Alcaraz Ramos, profesor  titular de Derecho Constitucional de la UA; y cuenta, además, este congreso con dos directores, Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y Javier Sierra Rodríguez, profesor de la UA.

El Congreso está organizado por la UA, la Asociación de Profesionales de la Transparencia (Acreditra) y la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información. Entre otras entidades colaboradoras, se encuentran la Generalitat Valenciana y el Consell Transparència.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos