humorista-david-vela

La UA entrega el Premio Notario del Humor al dibujante David Vela

  • El ilustrador recibirá este jueves 11 de noviembre el galardón que entrega la UA y la Asociación de dibujantes FECO, como parte de su programa anual de la Muestra de Humor Social.

El acto de entrega tendrá lugar en la Sala Aifos del Campus (Edificio de Filosofía y Letras III), a las 13 horas

La muestra dedicada a la igualdad de género con el título «Tanto monta, monta tanto, Amparín como Ricardo» trae al campus de la UA al conocido ilustrador David Vela. La Muestra toma como hilo conductor la reflexión sobre la igualdad de género y cuenta con representación de humoristas gráficos de España, Cuba, Colombia, Argentina, Indonesia, Chipre, Francia, Alemania y Bélgica, tal y como detalla el comisario de la muestra, el dibujante Enrique Pérez. Se exponen medido centenar de creaciones.

Su paso ha servido de oportunidad para premiar al prestigioso ilustrador maño. Es un humorista gráfico nacido en Zaragoza en 1967. Ilustrador freelance, alterna tareas editoriales con la faceta de humorista gráfico. También ha dedicado su tiempo a la investigación artística y literaria. Sus ilustraciones tienen un carácter pictórico, siempre realizadas con la técnica del gouache y renunciando a la línea; con un estilo singular, entre lo naif y el humor negro.

Como humorista se ha especializado en el género del cartoon, la viñeta humorística sin palabras, participando anualmente en los más destacados concursos nacionales e internacionales; una faceta en la que hasta la fecha ha obtenido más de cuarenta galardones —premios y menciones honoríficas— en certámenes de países como Portugal, Italia, China, Brasil, Irán, Serbia, Ucrania, Bosnia y Bulgaria.

Otros premios

Entre los premios más señalados destacan sus dos galardones en el prestigioso World Press Cartoon (segundo premio en 2012 y tercero en 2014), o en el Portocartoon World Festival (segundo premio en 2005 y tercero en 2019 y 2020). En España obtuvo, entre otros, el Premio Ibérico de Humor Gráfico Lorenzo Goñi en 2013 (fue segundo en 2019), el primer premio en la Bienal Internacional de Tenerife (2010) o el primer Premio en la Curuxa Gráfica del Museo de Humor de Fene (2003). Además ha sido seleccionado para más de 150 exposiciones de humor gráfico por todo el mundo.

Es socio de FECO España (la asociación de humoristas gráficos españoles) desde el 2000, participando hasta la fecha en todas sus exposiciones anuales de Humor Social, organizadas en colaboración con la Universidad de Alicante. Como ilustrador muchos de sus libros tienen también el humor como ingrediente fundamental. Es el caso de sus dibujos para la colección de cuentos macabros de Fernando Mircala En la nieve tenebrosa (2021) o de los volúmenes Bestiario de greguerías (2007) y Ninfas y calaveras (2013) que dedicó a Ramón Gómez de la Serna.

El literato fue objeto además de su exposición monográfica «Los muertos y las muertas» organizada por el programa de Humor Gráfico de la Fundación General Universidad de Alcalá en 2008 y presentada en Alicante, Alcalá y Sigüenza. Más recientemente, participó en la magna exposición colectiva «Humor Absurdo. Una constelación del disparate en España» (2020).

Trayectoria

Es colaborador habitual del grupo teatral Titiriteros de Binéfar, para el que ha realizado carteles, figurines, elementos de decoración y atrezo, así como los libros Jolgorio del Bueno (2015), En la Boca del lobo (2019) o Retablo de Navidad (2020).

De formación artística autodidacta, cursó sus estudios universitarios de Filología Española en la Universidad de Zaragoza. Se doctoró en 1996 con una investigación sobre el dibujante y escritor madrileño Salvador Bartolozzi (1882-1950). Este autor fue el origen de su fascinación por la obra de los ilustradores y humoristas españoles del primer tercio del siglo XX.

Ha publicado numerosos artículos sobre el citado autor, creador de personajes clásicos como el  Pinocho español o Pipo y Pipa, y figura clave en la historia de los títeres en nuestro país. Más reciente es su monografía sobre el dibujante andaluz Romero Calvet, Rafael Romero Calvet. Ilustraciones y cuentos de locura y muerte (2017).

Su último proyecto en curso es la exposición «Poética del silencio» una colección de ilustraciones inspiradas en la literatura emblemática de los Siglos de Oro. Una muestra itinerante, de próxima publicación como libro, que se presentó en abril de 2021 en la Sala Alameda de Soria.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos