Marta Iranzo

Marta Iranzo: «La pandemia ha hecho que el marketing entre en los consejos de dirección»

  • Recién reelegida Presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, Marta Iranzo nos avanza los planes de su Junta Directiva para consolidar la asociación como referente del sector.
  • Entre las novedades, el Club se plantea profesionalizar la encuesta sobre el estado de los departamentos de Marketing en la Comunidad Valenciana.

Acostumbrada a captar talento y gestionarlo desde Nexia Marketing, Marta Iranzo lidera un equipo en el Club que ha logrado crecer entre crisis sanitaria y revolución en el sector. Tras tres años marcados por la pandemia, la recién reelegida presidenta apuesta por crecer en socios y asentar las actividades e iniciativas consolidadas. Sin renunciar a lo presencial, esta profesional es creyente del asociacionismo y, sobre todo, del intercambio de experiencias para mejorar.

Durante la entrevista, dos detalles reseñables: trabajar con autocrítica y ser consciente de que hay que ir tan rápido como el propio sector para que el Club esté vivo.

-De cara al nuevo año ¿qué líneas de trabajo os habéis propuesto

-Venimos de una Junta Directiva de tres años con una pandemia por medio de dos. Se han hecho muchísimas cosas, pero quedan otras tantas por hacer. Vamos a consolidar lo que estábamos haciendo y a terminar muchas de los proyectos que estábamos haciendo.

En este tiempo, hemos consolidado los contenidos de valor del Club de Marketing. Hemos definido muy bien todas las actividades y todo lo que ofrecemos a los distintos socios. Ahora queremos que muchas más empresas y personas participen del Club. Un objetivo fundamental es aumentar nuestra masa social.

-Has nombrado las actividades. En la pandemia, fuisteis de los primeros en saber cambiar el chip al online. ¿La idea es mantener esa línea?

-Vamos a apostar por la presencialidad, porque uno de los pilares del Club es la conectividad entre los profesionales. Creo que uno de los principales valores del Club es aprender uno de los otros, compartir experiencias y, aunque el mundo online está muy bien y para muchas acciones nos va a favorecer –caso de los webinars –, nuestra referencia es el presencial. No vamos a renunciar al online, pero nuestro foco va a estar en el presencial, sobre todo, porque queremos conocer, conectar.

– Hablabas de la masa social. En este periodo de crisis sanitaria, me consta que habéis crecido. ¿Es correcto?

-Cierto. Incluso te diría que, a raíz de la pandemia teníamos nuestras dudas porque fueron momentos muy críticos para muchas empresas y autónomos y profesionales del marketing, nos sorprendió gratamente. ¿Por qué? Sinceramente, porque se ha puesto en valor el asociacionismo, en el que creo profundamente.

El Club hace que seamos mejores profesionales, mejores personas, que estamos compartiendo y aprendiendo continuamente. Se han apuntado más empresas y más profesionales. Hemos crecido y queremos ir a más. Si lo importante es la conexión, cuantos más seamos, más valor vamos a tener como club. Es fundamental crecer, una piedra angular, crecer en masa social y en relaciones con más instituciones y asociaciones.

Aquí quiero hacer un inciso: esta Junta creó la figura de socio empresa y es la que más ha crecido. Teníamos socio individual y socio primera marca, lo que dejaba fuera a grandes empresas de la Comunidad e incluso multinacional que estén aquí y quieren que sus equipos formen parte del Club. Esta figura, además, nos está abriendo que perfiles diferentes se acercaran a nosotros.

marta-iranzo-presidenta-club-marketing
-¿Y qué ha ocurrido con el socio, puro y duro?

-También ha crecido, pero la diferencia es que ahí nuestra base era ya amplia. En la actualidad, lo que vemos es que asociados profesionales dan el salto a socio empresa. A nosotros, nos interesa ese salto porque en esta Junta entendemos que el marketing es trasversal. Ahora mismo tenemos tendencias que interesan a los CEO o los responsables de Recursos Humanos, el área comercial. Lo ideal es que la empresa beba de todos estos contenidos y tendencias del marketing, porque no somos un ente aislado.

La pandemia ha hecho que el marketing entre en los consejos de dirección cuando antes no estaba. En un momento, donde lo planificado, ya no valía y había que reinventarse, los perfiles de marketing se posicionaron muy bien por sus características de flexibilidad y creatividad.

-¿Ha conllevado a que entren nuevos perfiles especializados en el Club?

Perfiles muy, muy diferentes que, incluso antes no existían. Me refiero a profesionales de los ecommerce, por ejemplo. Por eso el marketing es tan abierto, tan trasversal, y al final es estrategia empresarial. El responsable de Marketing no es el de antes, más ligado al área comercial. Ahora estamos hablando de perfiles dinámicos que cambian cada día. Al final, nos encontramos en el Club una amalgama de profesionales que, por eso, es enriquecedor estar allí.

-En ese sentido, ¿esta cuestión os obliga a abrir el abanico de actividades?

-A día de hoy tenemos una cantidad de temas y tendencias que nos gustaría abarcar. Ahora estamos preparando un especial de ecommerce, porque en los últimos meses, se ha consolidado como área fundamental. Uno de los socios nos va a contar un caso de éxito.

Hago un paréntesis aquí: Nosotros nunca hablamos de formación, porque consideramos que ya hay entidades fantásticas y muchísimo más preparadas. Nos gusta hablar de “inspiración”, porque la experiencia es también muy enriquecedora.

Pero no tenemos que olvidar que los profesionales del marketing también necesitan habilidades como directivos, o la gestión de equipos. Ahora cada vez, los departamentos son más grandes.

-Dentro de los temas de consolidación están los informes temáticos que realizáis. ¿En esa parte nueva a consolidar está sobre la mesa crecer en estudios y en este tipo de informes?

-El Observatorio de Marcas en el Exterior lleva siete ediciones. Está muy consolidado y contamos con el compromiso del Ivace. En España, no hay otro con este enfoque. Aquí debo destacar el super trabajo de Bernardo Abril, porque es quien lidera el proyecto.

A partir de ahí vimos que aportaba mucho valor y a raíz de la pandemia, lanzamos una encuesta para ver cómo estaba afectando a nuestros equipos de marketing, presupuestos, entre otros. De ahí, extrajimos que ha habido mucho más compromiso de la Dirección con el Marketing. Vimos que era necesario tender ese puente. Somos conscientes de que es una muestra pequeña, pero nos da el pulso de lo que está ocurriendo y de hecho, hay un proyecto para profesionalizarlo y sacar un informe anual sobre el estado de nuestros departamentos de Marketing en la Comunidad Valenciana.

La gente busca nuevos retos que le satisfagan más allá de la propia parte profesional. Estamos cambiándola forma de relacionarnos con nuestros trabajos y con nuestras empresas.

Marta Iranzo
-Luego están los Premios Mia y la Noche Mediterránea del Marketing, ¿nos plantamos ahí o pensáis en hacer más?

-No dejamos de pensar en cómo pueden ser mejores. En eso, tengo que confesar que cuento con una Junta de 10. La Noche y los propios premios han dado un salto cualitativo, en cuanto a los trabajos que se presentan, y cuantitativo por la cantidad de empresa que se presentan en cada edición. Esa noche, en la décima edición, por cierto, se batieron todos los récords. Todo salió fantástico; sin embargo, al acabar ya hablábamos de darle una vuelta a determinados aspectos. Tenemos una capacidad de autocrítica elevada. No somos conformistas.

Este viernes tendremos la Junta para planificación anual. No podemos parar porque el marketing evoluciona rápido.

-¿Cómo va la asignatura de apertura territorial?

No vamos a renunciar a ello. El Club de Marketing Mediterráneo, cuando se cambió la marca, se hizo en ese sentido. Lo que sí tenemos que ser es muy eficientes. La situación actual nos lo pide. No tiene sentido tener dos marcas de premios, como antes o tener dos eventos inspiraciones grandes.

Con ello, vamos a hacer unos grandes Premios MIA se elevan a Comunidad Valenciana y se celebrarán en una noche muy especial que es la Noche Mediterránea del Marketing. Lo que es importante para nosotros es que el socio, esté donde esté, pueda participar en el Club de Marketing.

-Una última sobre una percepción: en Extradigital, estamos publicando muchos cambios y nombramientos. ¿Detectáis esa gran movilidad? Y ¿consideras que estos cambios están ligados a ese gran periodo convulso de principios de la pandemia?

-Totalmente de acuerdo en que en estas semanas está habiendo mucho movimiento entre directivos de marketing. Es cierto que los departamentos se han tenido que readaptar por la situación y eso ha provocado cambios, pero también es cierto que la pandemia nos ha marcado a nosotros como individuos. ¿En qué retos queremos participar?

La gente quiere hacer algo diferente. Precisamente trabajo para la parte del marketing, de captación de talento, y lo hemos estado hablando: la gente busca nuevos retos que le satisfagan más allá de la propia parte profesional. Estamos cambiándola forma de relacionarnos con nuestros trabajos y con nuestras empresas.

Las empresas tienen que estar muy atentas. Salir de la zona de confort se está asociando a un momento vital de cada profesional.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos