Miniland-talleres

Miniland crea un programa de talleres para avanzar en la diversidad infantil

  • La empresa juguetera y la asociación alicantina APSA organizan un primer encuentro del proyecto ‘Miniland Jugando Juntos’ para facilitar puntos de encuentro entre niños de diferentes colectivos.
  • Miniland fue galardonada este año con el oro al mejor juguete europeo por sus muñecos con Síndrome de Down y bronce al mejor juguete tecnológico.

Miniland, empresa de Onil y la asociación APSA, han celebrado el primer encuentro infantil del proyecto Jugando Juntos para poner en contacto a niños con capacidades diferentes. La experiencia, basada en el juego, ha posibilitado que menores de la asociación APSA y otros de la provincia disfrutaran de una jornada lúdica.

La iniciativa ha consistido en la realización de diferentes talleres infantiles en los que han participado de manera conjunta niños con distintas capacidades y de entre 3 y 6 años. A través del juego simbólico con muñecos, los menores han tenido la oportunidad de disfrutar de una mañana divertida interactuando con niños con los que a diario tienen poco trato o ninguno.

Con esta iniciativa, Miniland pretende ayudar a los niños a desarrollar y fortalecer valores como la tolerancia, el respeto o la empatía y, al mismo tiempo, concienciar a la sociedad sobre cómo el trato de los niños con menores de otros colectivos afecta al desarrollo de su empatía y tolerancia.

Algunos datos

De este modo, la juguetera alicantina pone de manifiesto la necesidad de fomentar el contacto de los niños con otros menores de diferente origen o condición. Ya que según el INE, solo el 2% de los niños y niñas residentes en España presentan algún tipo de discapacidad. Esto ocasiona que, independientemente de los buenos porcentajes de escolarización en centros ordinarios, la mayoría de los escolares sin discapacidad apenas tengan contacto con ellos.

Por otro lado, según datos de la Fundación Ramón Areces a partir de cifras proporcionadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el porcentaje de alumnado inmigrante en enseñanzas de régimen general no universitarias apenas llega al 3%, 3,2% o 4,4% respectivamente en algunas comunidades como Extremadura, Galicia o Asturias. Esta escasa presencia en las aulas de niños pertenecientes a colectivos diversos hace difícil la interacción de los alumnos con compañeros que les ayuden a desarrollar la empatía y la tolerancia hacia el diferente.

Juguetes educativos e inclusivos

La firma alicantina lanzó en 2019 una línea de muñecos con síndrome de Down con el fin de dar visibilidad a este colectivo y promover valores de coexistencia.  No obstante, esto no es nuevo para Miniland, ya que llevan más de 30 años desarrollando muñecas y muñecos con diversidad racial. Siempre ha trabajado en el desarrollo de líneas de producto específicas que ayudan a promover a través del juego entre los más pequeños valores humanos y sociales esenciales.

Tras el éxito de su anterior colección, Miniland ha incluido en su línea de muñecos dos nuevas versiones, en un total de cuatro muñecos distintos: dos de ellos con implantes cocleares y dos con gafas, en diferentes géneros.

Tal es así que el pasado mes de octubre Miniland fue la empresa ganadora del oro en los premios europeos Play for Change Awards 2021 que concede Toy Industries of Europe (TIE). De este modo, se convierte en la primera empresa española que se hace con este galardón. La compañía alicantina también se hizo con el bronce por su juguete Amazing Inside.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos