- La iniciativa de la Universidad Miguel Hernández quiere evitar artículos sesgados en la gran biblioteca online.
- También se continúa con la producción de microdocumentales #HicieronHistoria.
Para evitar que las nuevas generaciones consulten artículos sesgados en Wikipedia, la Universidad Miguel Hernández está organizando un grupo de editoras que corrija esta situación. Además, la UMH continúa con la producción de la serie de microdocumentales ‘#HicieronHistoria’. En ella, se aborda el trabajo de figuras femeninas históricas de todas las áreas de conocimiento.
Las organizadoras del proyecto WikiScience UMH explican que la Wikipedia en Español recibe 413 visitas por segundo y cuenta con 1.600.000 entradas, pero el contenido presenta un claro sesgo de género. Las figuras femeninas se encuentran subrepresentadas. «Es imprescindible aumentar la presencia de las mujeres científicas y de su trabajo como influencia positiva de cara a la igualdad de género y de oportunidades», señalan.
Wifkiesfera
La Fundación Wikipedia achaca el problema a la falta de editoras. Según la plataforma Wikiesfera, en España tan sólo el 16% del colectivo editorial son mujeres. En concreto, no hay ninguna editora en la provincia de Alicante. La UMH se propone combatir esta subrepresentación de la mujer en la Wikipedia con un programa de entrenamiento a editoras y con la edición de artículos que incorporen los resultados de la investigación de mujeres científicas. Las personas interesadas en participar pueden contactar a través del correo electrónico umh.sapiens@umh.es.
Las participantes recibirán formación específica para la edición de artículos en Wikipedia. Después, se creará un equipo de trabajo piloto que comenzará con la edición de artículos.
En una segunda fase, se ofrecerá, también, formación a estudiantes de secundaria en la edición de artículos de Wikipedia. Se hará especial hincapié en la participación de chicas jóvenes. También, se formará a las participantes en la comprensión de noticias derivadas de la investigación científica. El objetivo es que tengan los recursos suficientes para iniciar el trabajo de edición por sí mismas.
La Fundación Wikipedia achaca el problema a la falta de recursos
señalan desde UMH de Elche
Esta actividad arranca con ocasión del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Además, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UMH, que, también, produce la serie de microdocumentales #HicieronHistoria. A través de capítulos cortos, profesoras y profesores dan a conocer figuras femeninas. Se trata de científicas menos conocidas. Entre las figuras está la matemática Maria Gaetana Agnesi, la neurocientífica Rita Levi-Montalcini, la botánica Blanca Catalán, la periodista Mª Luz Morales o la bióloga y ecologista Rachel Carson.
Estas actividades cuentan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Son coordinadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.